La ministra de Fomento, Ana Pastor, manifestó este lunes su confianza en que la línea ferroviaria de Alta Velocidad a Alicante se inaugurará para el mes de junio, a tiempo para las Fiestas de las Hogueras de San Juan.
Pastor explicó que los técnicos involucrados en el proyecto le han transmitido que "las obras van muy bien y muy avanzadas". La ministra realizó estas declaraciones en Alicante, donde se encontraba para supervisar la ejecución de las obras que permitirán la llevada del AVE a la ciudad costera.
La titular de Fomento estaba acompañada por el ministro de Asuntos Exterior y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, con quienes visitó la zona que albergará la nueva terminal de embarque de la estación de tren de la capital alicantina y además montó en un tren de pruebas para verificar el estado de la infraestructura ferroviaria.
La ministra junto al resto de autoridades que la acompañaron en la visita.
El Ministerio de Fomento invirtió el pasado año 317 millones de euros para la llegada del AVE a Alicante e invertirá otros 130 millones durante 2013. Esta conexión es la prolongación de la línea Madrid-Albacete y supone la ejecución de una infraestructura ferroviaria de 171,5 kilómetros entre Albacete y Alicante. En conjunto, la puesta en servicio del tramo Albacete-Alicante representará una inversión superior a los 1.900 millones de euros. Una gran obra pública que permitirá acercar Madrid a la capital alicantina, mejorando al mismo tiempo la conexión y los tiempos de viajes con los destinos del norte de la Península.
Hay que recordar que la Unión Europea tiene ayudas concedidas para la construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia por importe de 1.955,5 millones de euros.
Los trabajos que se están desarrollando en estos momentos y sobre los que Fomento insiste en que "progresan conforme a los plazos previstos" se centran en varias áreas, que incluyen desde el montaje de las estructuradas del módulo de 3.500 metros para la Alta Velocidad, que estará conectado al vestíbulo principal del edificio de viajeros en la estación de Alicante, a la instalación de los sistemas de señalización y comunicaciones en la vía, que ya se ha montado por completo.