La consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, defendió ayer la idea de que las regiones de interior creen sinergias en la promoción turística y se presenten conjuntamente como una alternativa a la oferta de sol y playa.
"Las regiones de interiores estamos preparando acciones estratégicas conjuntas para convertirnos en una alternativa que, bajo el paraguas de la marca España, sirva para complementar el turismo estacional de sol y playa en nuestro país", declaró la consejera durante el II Encuentro de las Comunidades Autónomas de Interior para analizar la situación del turismo.
La titular de Empleo y Economía subrayó asimismo que "es fundamental crear sinergias de promoción turística" entre las regiones de interior y, de esta manera, incrementar el peso que el turismo tiene en sus respectivas economías. Actualmente, el turismo supone el 12% del PIB y da empleo a 42.000 personas.
La consejera de Castilla-La Mancha junto al resto de representantes turísticos de las otras CC.AA. y Exceltur.
Castilla-La Mancha ha sido en esta ocasión anfitriona del encuentro mantenido por las regiones de interior, que han declarado la importancia de desarrollar las potencialidades de cada una a través de productos como el enoturismo, el turismo gastronómico, industrial, cinegético o de aventura, etc., modalidades toda ellas que servirán para atraer a esa creciente tipología de visitantes que buscan un turismo basado en las experiencias.
Normativa común en turismo rural
Aparte de impulsar acciones de promoción conjunta, Casero también abogó por crear una normativa común en materia de alojamientos rurales, "para que la totalidad de las regiones podamos usar una misma nomenclatura y baremos con los que catalogar los establecimientos". Esta medida será debatida en la próxima reunión Sectorial de Turismo, a celebrar en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
En este sentido, la consejera castellanomanchega ha asegurado que "no podemos apostar por una correcta promoción del destino de interior a nivel nacional e internacional sin una normativa común de todas las regiones y, particularmente, de las siete de interior". Bajo esta premisa, los participantes en el encuentro -entre los que también figuraba Exceltur (Alianza por la Excelencia Turística), representada por su vicepresidente ejecutivo, José Luis Zoreda- han coincidido en destacar el potencial de una alianza entre las Comunidades Autónomas de interior para posicionar su turismo en los mercados internacionales.