El gasto generado por los turistas internacionales en enero y febrero ascendió a 5.580 millones de euros, un 5,1% más que en los dos primeros meses del pasado año, según refleja la encuesta Egatur, que elabora el Instituto de Estudios Turísticos.
El último dato, correspondiente al mes de febrero, continúa con la tendencia positiva al crecimiento del gasto turístico, a pesar del estancamiento del número de turistas internacionales que viajaron a España. Sin embargo, el gasto turístico creció un 3,8%, hasta alcanzar los 2.754 millones de euros. Con febrero, son ya 10 meses consecutivos de crecimiento del gasto turístico.
En concreto, el gasto medio por persona en febrero se situó en 986 euros (+3,8%) y el gasto medio diario en 112 euros (+6,1%), con un descenso de la estancia media del 2,2%. Aunque no facilita el dato exacto, el Instituto de Estudios Turísticos asegura, además, que incluso "descontando el efecto del transporte" (que no repercute en España), "los indicadores de gasto analizados registraron ascensos similares a los totales".
Los mercados que más han contribuido al crecimiento del gasto turístico en febrero fueron Francia y los Países Nórdicos, siendo Cataluña y Canarias los destinos más beneficiados de ello. Exactamente, los Países Nórdicos elevaron su gasto un 12,2% respecto a febrero del pasado año, mientras que los franceses gastaron un 21,3% más que hace un año. En cuanto a los principales mercados turísticos, Reino Unido y Alemania, tuvieron un comportamiento dispar. Mientras el primero incrementó su gasto un 6,6%, hasta los 458 millones de euros, el segundo retrocedió un 1%, quedándose en 450 millones de euros, pese a que en febrero hubo más turistas alemanes que visitaron España.
En relación a los destinos, hay que destacar que Canarias se colocó como la principal receptora de gasto, con 998 millones de euros y una subida del 4,7%, si bien Cataluña fue -por tercer mes consecutivo- el destino que más vio incrementado su volumen de gasto total, con 76,6 millones de euros de subida y un gasto total de 624 millones de euros.