Los aeropuertos españoles recibieron el pasado mes de febrero 3,3 millones de pasajeros internacionales, un 5,2% menos que en el mismo mes del año anterior. Esta nueva caída se suma a la de enero, que se cerró con un descenso del 5,9% de pasajeros internacionales.
El retroceso se produjo tanto entre el pasaje de las aerolíneas de bajo coste como en el de las tradicionales. Las primeras transportaron a España el 53,3% de los pasajeros internacionales, si bien sufrieron un descenso del 3,6%, mientras que las segundas experimentaron una bajada más acusada, del 7,1%. Además de transportar más pasajeros, las low cost registraron un factor de ocupación más elevado que las aerolíneas tradicionales, un 84,1% frente a un 72,5%.
Ryanair, Easyjet y Air Berlin encabezaron -un mes más- el ranking de las llegadas internacionales a bordo de compañías de bajo coste. Sólo ellas tres concentraron el 54,2% del total, pero también las tres transportaron menos pasajeros que el pasado año. En cuanto a los mercados de origen, Reino Unido, Alemania e Italia fueron los países de procedente de algo más de seis de cada diez pasajeros en low cost. De estos tres mercados, sólo el alemán creció, un 3,3%.
En el periodo acumulado de los dos primeros meses del año, el volumen de pasajeros internacionales en los aeropuertos españoles asciende a 6,5 millones, lo que refleja una caída del 5,5%.