Turismo y Viajes

PortAventura, un destino vacacional para las familias europeas

  • El 35% de los visitantes de PortAventura proceden del mercado internacional.
  • La gran atracción de la temporada 2013 será Shambhala -la mayor montaña rusa de Europa- que se inauguró el pasado año.

Se dice que PortAventura es el único parque temático que gana dinero en España, pero la verdad es que hace tiempo que dejó de ser un simple parque para convertirse en un resort internacional de vacaciones, un destino turístico en el corazón de la Costa Dorada catalana que el pasado año recibió 3,8 millones de visitantes y que encara el futuro con un reto muy perfilado: consolidarse como un destino vacacional para las familias europeas y, para lograrlo, Investindustrial -único socio propietario  tras la salida de La Caixa el pasado diciembre- tiene comprometida una inversión de 75 millones de euros entre 2013 y 2017.

En cuanto a lo de ganar dinero, habrá que esperar al mes de junio, cuando su Consejo de Administración apruebe las cuentas del pasado ejercicio. De momento, Fernardo Aldecoa, director general de PortAventura, se ha limitado a anticipar, en una rueda de prensa celebrada esta mañana, que las ventas fueron mejores en 2012 que en 2011, cuando se ingresaron 173 millones de euros. Esta mejoría, en un año difícil para la economía española, deriva del fuerte crecimiento de la clientela internacional, que supone ya el 35% del total de visitantes que recibe PortAventura, con un incremento del 21% en 2012.

Mientras la afluencia de visitantes españoles se mantuvo estancada -a pesar de mantener precios y no repercutir la subida del IVA-, el mercado ruso creció un 75% en 2012, hasta suponer algo más del 25% del total de visitantes internacionales, más de 300.000 visitas. La agilización en la tramitación de visados para los viajeros rusos por parte de las autoridades españolas ha sido clave para este resultado, reconoce Aldecoa. No obstante, Francia continúa siendo el primer mercado internacional de PortAventura, con cerca del 45% de la cuota. Se trata, sobre todo, de franceses del sur del país, una clientela muy favorecida por el componente de proximidad, en tanto que el norte de Francia figura entre los mercados en los que PortAventura quiere focalizarse para seguir alimentando su expansión internacional. Por su parte, Reino Unido e Irlanda suponen el 20% del mercado internacional para el resort vacacional catalán.

El director general de PortAventura asegura que el objetivo de futuro es seguir creciendo tanto en el mercado nacional como en el internacional, pues confía en que hay margen suficiente en ambos, aunque precisa que el reparto será distinto porque la meta es que el 50% de los visitantes sean internacionales. Lo que no cambiará es el enfoque hacia el público familiar. Actualmente, el 77% de los visitantes de PortAventura son familias. "Somos un resort vacacional para las familias europeas, además el único de Europa al lado del mar", afirma el directivo, recalcando que "hay familias que pasan hasta dos semanas de estancia en PortAventura".

Shambhala, la gran novedad

Para sostener el crecimiento, Aldecoa explica que se apostará por la estrategia que ha funcionando en los últimos cuatro años, en los que se han invertido 70 millones de euros en la mejora del parque y la puesta en funcionamiento de nuevas atracciones. Giovanni Cavalli, asesor de Investindustrial, cuantifica que esa inversión ha generado 600.000 visitantes para PortAventura.

"Estamos próximos a los cuatro millones de visitas y para que nuestros visitantes repitan es necesario ofrecerles novedad. Por eso, PortAventura está focalizado en presentar una gran novedad cada año", apunta el director general. La temporada 2013 se inaugura el 22 de marzo y como novedad -aunque se estrenó en mayo de 2012- estará Shambhala, la montaña rusa más alta de Europa, que supuso una inversión de 25 millones de euros. Además, los visitantes disfrutarán de la ampliación del parque acuático del resort, el Costa Caribe Aquatic Park, en la que se han invertido 10 millones de euros.

¿Un quinto hotel?

La novedad para 2014 queda en el aire, aunque Aldecoa no descarta que pudiera ser la apertura de un quinto hotel en el complejo. PortAventura dispone actualmente de cuatro hoteles -los cuatro tematizados-, que suman una oferta de 2.000 habitaciones y que en temporada alta están al 98% de ocupación. "Estamos pensando en un posible quinto hotel", confirma el director general de PortAventura, que recuerda que todavía quedan 70 hectáreas libres para seguir adelante con la ampliación del parque vacacional.

Aldecoa ñade que "más del 30% de los ingresos proceden del negocio hotelero" y que si, ahora uno de cada cuatro visitantes de PortAventura duerme en ellos, el objetivo del plan de expansión de la empresa es pasar a uno de cada tres visitantes alojados en los propios hoteles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky