Turismo y Viajes

El turismo rural se hunde en enero

Después de cerrar un año en números negativos, enero fue un pésimo mes para el turismo rural. Al menos en términos generales y a tenor de los datos que refleja el INE, que arrojan una caída de las pernoctaciones en los alojamientos rurales durante el primer mes del año del 17,7% respecto al mismo mes del año anterior.

El grado de ocupación en el turismo rural se situó en enero en el 5,6%, registrando un descenso interanual del 14,7%, aunque durante los fines de semana alcanzó el 11,9%, un 0,2% menos que un año atrás. Pese a que estas magnitudes son medias y pese a que hay zonas en España como el Parque Nacional del Teide, donde se alcanzó una ocupación del 40,2%, resulta difícil entender cómo sobrevive el sector con tasas de ocupación tan reducidas.

En el conjunto del mes se contabilizaron 84.801 pernoctaciones, de las cuales 76.052 correspondieron a viajeros españoles y 8.750 a turistas extranjeros. Aunque algunas regiones, especialmente los archipiélagos, están captando una creciente demanda internacional para este segmento, lo cierto es que el turismo rural en términos generales sigue dependiendo de la demanda nacional, muy afectada por la caída del consumo. El dato es explícito: en el mes de enero, las pernoctaciones de los residentes se hundieron un 21,6% respecto a un año atrás, ahondando la tendencia de 2012, que se saldó con una bajada de las pernoctaciones nacionales del 6,2%.

Por su parte, la afluencia de visitantes internacionales a los alojamientos rurales ha comenzado el año floja, registrando apenas una subida del 0,3% en las pernoctaciones. No obstante, el crecimiento de doble digito experimentado en 2012 (+12,4%) alimenta las esperanzas de que despegue en los próximos meses.

En cuanto a los destinos, Castilla y León se alzó como el preferido por los viajeros rurales en enero, con algo más de 40.000 pernoctaciones, aunque cediendo un 17,9% respecto al año anterior. Después de esta Comunidad Autónomas, las otras con mayor demanda fueron Canarias, con 31.346 pernoctaciones, y Andalucía, con 22.354. Canarias se anotó el grado de ocupación más elevado, un 25,7%, y en su territorio se localizó también la zona turística con más pernoctaciones, la Isla de Tenerife, que superó las 12.800 pernoctaciones en alojamientos rurales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky