Alemania registró 2.027.000 pernoctaciones de españoles en 2012, un 0,8% menos que el año anterior. La situación económica que atraviesa España, le ha restado 16.000 noches de hotel de españoles al turismo alemán. No obstante, Ulrike Bohnet, directora de la Oficina Nacional Alemana de Turismo (ONAT) en España, valora muy positivamente este resultado, puesto que el pronóstico era peor y, sin embargo, se ha conseguido mantener la barrera de los 2 millones.
Bohnet explica que, en realidad, el mercado emisor español hacia Alemania creció el pasado año. Lo hizo en términos de número de viajeros, si bien éstos se quedaron menos días en el destino. Berlín fue el destino alemán preferido por los viajeros españoles, con cerca de 621.000 pernoctaciones entre enero y noviembre, un 4,3% menos que el año anterior.
En 2013 podría revertirse la tendencia, si cuaja el vuelo Madrid-Berlin que acaba de estrenar Air Berlin. La aerolínea alemana ha tomado el relevo a Iberia en esta ruta, una decisión que para la responsable de la ONAT en Madrid tendrá efectos colaterales negativos para otros destinos alemanes respecto a los enlaces con Latinoamérica. "Hay un potencial importante que está perdiendo para el mercado sudamericano", señaló Bohnet.
La directora de la ONAT en Madrid, Ulrike Bohnet.
Por detrás de Berlín, Baviera, Renania del Norte y Westfalia y Baden-Wurttenberg fueron los siguientes destinos más demandados por los españoles en 2012. Pero la directora del turismo alemán en España llama la atención especialmente sobre el incremento en los viajes a otras regiones menos conocidas por el público español, como Hamburgo y Sajonia, que crecieron un 17,7% y un 15,7%, respectivamente. "Queremos pensar que es el resultado de la promoción que venimos realizando", apunta.
En cuanto a los viajes de negocios, el balance de 2012 fue también satisfactorio. Bohnet informa de que este tipo de viaje desde España creció un 3%, puesto que las empresas españolas están buscando oportunidades en el exterior. Explica la directora de la ONAT en España que este turismo de negocios tiene un fuerte componente ferial, dado que en Alemania se celebran anualmente alrededor de 150 ferias internacionales.
Respecto a 2013, Bohnet prefiere no avanzar un pronóstico teniendo en cuenta que la propensión de los españoles a viajar al extranjero se ha retraído y que el sector de turoperación está experimentado un importante reajuste. Sin embargo, recuerda que en 2012, con previsiones más negativas, han tenido una sorpresa positiva respecto al mercado español.
El 4,4% del PIB alemán
En cuanto al balance global, Alemania consiguió consolidarse en 2012 como el segundo destino turístico más importante en Europa, por detrás de España y por delante de Francia. Se contabilizaron 68,8 millones de pernoctaciones de turistas extranjeros, un 8,1% más que el año anterior. Bohnet resalta que el turismo genera en Alemania 2,9 millones de puestos de trabajo y representa el 4,4% del PIB, adelantando a la industria del automóvil (que aporta el 2,3% del PIB) e incluso al sector de la construcción (responsable del 4,3%).