Turismo y Viajes

El mercado de inversión hotelera resiste la crisis en Madrid y Barcelona

  • Se espera que el volumen de inversión en el mercado hotelero español se mantenga estable en 2013, en torno a los 400 millones de euros.

El mercado hotelero español ha demostrado ser relativamente resistente en comparación con otros sectores de la economía. Ésta es la conclusión de los informes Hotel Intelligence de Madrid y Barcelona, que ha elaborado la consultora Jones Lang LaSalle Hotels & Hospitality Group España.

Aunque la crisis está afectando a todos los sectores económicos, la consultora insiste en el mercado de inversión hotelera ha conseguido mantenerse comparativamente bien, especialmente en la Ciudad Condal, que logró obtener el pasado año unos buenos resultados operativos, pese a los problemas económicos de la zona euro.

El informe de Jones Lang LaSalle va más allá y tacha de "excepcionales" los resultados operativos de la hotelería barcelonesa, con una mejora del RevPar (ingreso por habitación disponible) del 7,6% en relación al año 2011. La planta hotelera de Barcelona encadena dos años consecutivos de aumento del RevPar, lo que impulsa a la capital catalana a la vanguardia de la industria hotelera español. Junto con Madrid, es el principal objetivo para los inversores internacionales interesados en activos hoteleros.

Por lo que respecta a Madrid, los informes subrayan que las dificultades económicas en España han hecho especial mella en su hotelería el pasado año. El debilitamiento de la demanda en el segmento corporate ha provocado un descenso de la ocupación, causando una disminución del RevPar del 3,7%. Pese a esta bajada, Madrid sigue siendo atractiva para los operadores internacionales en España. "Existe un elevado interés por parte de las marcas internacionales por entrar en un mercado que ha estado y sigue estando dominado por operadores nacionales", explica la consultora.

Perspectivas en 2013

En cuanto a las previsiones para 2013, Luis Arsuaga, director nacional para España y Portugal del equipo de Hotels & Hospitality, apunta que "probablemente se mantendrá débil, ya que los inversores se enfrentan a mayores riesgos y a la persistencia de la recesión económica". Se estima que el volumen de inversión será semejante al de 2012, en torno a los 400 millones de euros.

"Esperamos que muchos inversores internacionales adopten una postura de 'esperar a ver' y se centren en los principales destinos turísticos, como Barcelona, y en aquellos donde todavía existe un gran deseo de entrar, como Madrid o los destinos vacacionales de costa", explica Arsuaga.

Aunque la materialización de estas inversiones dependerá en gran medida del acceso a la financiación. La consultora confía en que "cabe esperar cierta actividad por parte de algunos bancos españoles", que ante las presiones de la Unión Europea habrían iniciado un proceso de desapalancamiento, lo que podría acelerar sus planes para vender préstamos y activos hoteleros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky