
La Comunidad de Madrid, con un gasto medio diario de 137 euros por turista extranjero en enero, se sitúa notablemente por delante de la media nacional, que está en 107 euros por día, según refleja la encuesta Egatur que divulga el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Por detrás de la capital, la segunda Comunidad Autónoma con mayor gasto diario de sus visitantes internacionales en enero fue Cataluña, con 124 euros. No obstante, el mayor volumen de gasto total no es para Madrid ni para Cataluña, sino para Canarias, que ha comenzado el año con 1.024 millones de euros en gasto turísticos y un gasto medio diario por turistas de 114 euros.
Los tres destinos logran elevar en enero el gasto turístico, un 3,4% Canarias, un 12,9% Cataluña y un 6,6% Madrid, pese a que las llegadas de turistas internacionales en el caso del archipiélago canario y de la Comunidad de Madrid fueron menores que las del año pasado.
La encuesta Egatur señala que el gasto total de los turistas internacionales en España creció un 6,5% en enero para alcanzar la cifra de 2.826 millones de euros. En términos generales, el gasto medio por persona aumentó en 88 euros respecto a enero de 2012 y el gasto medio diario fue de 10 euros más.
Lo más destacable en cuento a los mercados emisores fue que Francia y los Países Nórdicos se alzaron como los que más contribuyeron al incremento del gasto turístico en España. En concreto, los franceses gastaron un 32,6% más en viajar a nuestro país y los nórdicos un 18% más.
Pese a estos incrementos, los dos mercados más fuertes para el turismo español, británico y alemán, se mantuvieron como los generadores de los totales más elevados en gasto turístico. Alemania fue el mercado que más aportó, alrededor de 445 millones de euros, el 15,8% del total del mes, pero fue un 3,9% menos que en enero de 2012. En cuanto al mercado británico, el segundo en gasto, contribuyó con 436 millones de euros, un 2,3% más que un año atrás.
Hay que apuntar que en el mes de enero el gasto de los turistas que se decantaron por el alojamiento hotelero se incrementó un 10,4%, en tanto que el gasto asociado a viajeros que optaron por el alojamiento no hotelero sólo subió un 1,3%.