En 2012 fueron cerca de 200 barcos de cruceros menos los atracaron en los puertos españoles que el año anterior. El número exacto de pasajeros recibidos fue 7.567.520, un 5,38% menos que en 2011.
Después de años de fuerte crecimiento y de rozar la cifra de 8 millones de cruceristas en 2011, las llegadas de cruceros a España se han resentido. El puerto con más tráfico, Barcelona -que es además uno de los más transitados del mundo- registró un descenso del 8,84% en el número de pasajeros, cerrando el año con 2,4 millones de cruceristas.
Más fuerte fue la caída del segundo puerto español en importancia, el de Baleares, que sufrió un descenso en pasajeros del 21,3% y se quedó con 1,2 millones de cruceristas en 2012. También descendió Cádiz, con un 10,6% menos de cruceristas, para cerrar el ejercicio con 334.000 pasajeros.
Entre los puertos que rompieron la tendencia y se anotaron incremento en la llegada de pasajeros destacan tres con un peso, además, significativo: Santa Cruz de Tenerife, que recibió 885.000 pasajeros, con una subida del 6,9%; Las Palmas de Gran Canaria, con 832.000, mejoró un 9,4%; y Málaga, que alcanzó la cifra de 651.000 cruceristas, elevó su registro un 1,9% respecto al año anterior. Otros puertos que tuvieron un buen comportamiento en 2012 fueron Valencia, con 480.000 pasajeros (+26,8%) y A Coruña, con 140.000 cruceristas (+9,5%).
Entre los más modestos en afluencia de cruceristas, pero también con buen desempeño en 2012, cabe señalar a Gijón, con 8.100 pasajeros (+11,3%); Motril (Granada), con 10.600 pasajeros (+17,8%); o Ceuta, con 5.200 pasajeros (+7,4%).
En cuanto al número de barcos, un total de 3.723 atracaron en los puertos españoles, frente a los 3.906 del año anterior. Esto supone una caída del 4,6%. Los descensos afectaron de forma significativa a Barcelona y Baleares, que recibieron en 2012 más de 100 barcos de cruceros menos cada una que en 2011, aunque otros puertos -como Santa Cruz de Tenerife o A Coruña- recibieron un número bastante mayor.