La Red de Ciudades AVE ha firmado un convenio con las Comunidades Autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Aragón, y Castilla y León -al que pronto se sumarán también Madrid y Cataluña- para su adhesión a la Red que integran 16 destinos conectados por la alta velocidad. El objetivo compartido por todos ellos es "dinamizar el turismo y fomentar la creación de empleo" apoyándose en esta infraestructura y el medio novedoso para lograrlo será la comercialización de paquetes turísticos combinando ciudades AVE.
Estos paquetes turísticos se pondrán a la venta bajo el nombre de AVExperience, con el objetivo de ofrecer al viajero en un único producto el viaje en alta velocidad con la experiencia turística en destino. "Con AVExperience el viajero tiene la posibilidad de diseñar la escapada a su medida, combinando el viaje en Alta Velocidad, el alojamiento y la visita turística al destino", se explica en el protocolo firmado por las Comunidades Autónomas.
En el plan de Actuación previsto para 2013 la Red de Ciudades AVE potenciará, además, el producto 'Escapadas' de carácter nacional y el Renfe Spain Pass, que consiste en un bono que permite viajar al turista extranjero de forma económica y disfrutar de la oferta que ofrecen las ciudades conectadas por la alta velocidad.
A la firma del convenio, que tuvo lugar en el marco de Fitur, asistieron además de los consejeros de Turismo de las distintas Comunidades Autónomas involucradas, el director general de Turespaña, Manuel Butler; el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar; y el presidente de la Red de Ciudades AVE, Gregorio Serrano López.
La Alta Velocidad española cuenta en la actualidad con cuatro corredores principales y más de 2.600 kilómetros en servicio que la convierten en la red de Alta Velocidad más extensa de Europa y en la segunda del mundo, por detrás de China.