Tres son los productos turísticos con los que Cáceres se promocionó en la edición de Fitur que ayer cerró sus puertas. El turismo de congresos, así como el atractivo de sus 17 conjuntos históricos y sus cuatro espacios naturales más representativos centraron los argumentos con los que la provincia extremeña espera atraer nuevos visitantes a lo largo de 2013.
Laureano León, presidente de la Diputación cacereña, aseguró que el interés de la provincia es realizar una promoción singular, capaz de convencer a ese futuro visitante que aún no ha decidido dónde pasará el fin de semana de que Cáceres y sus pueblos son la elección acertada. El atractivo natural y patrimonial de la provincia se ha capturado en un DVD documental, que muestra la belleza de los conjuntos históricos de Cabezuela del Valle, Cáceres capital, Coria, Cuacos de Yuste, Galisteo, Garganta la Olla, Gata, Granadilla, Guadalupa, Hervás, Pasarón de la Vera, Plasencia, Robledillo de Gata, Trujillo, Valencia de Alcántara, Valverde de la Vera y Villanueva de la Vera.
El documental presta una atención especial a dos de estos espacios -la Ciudad Monumental de Cáceres y el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe-, puesto que cuentan con la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. También se muestran cuatro espacios naturales privilegiados, como son el Parque Natural de Monfragüe, el Parque Natural Tajo-Internacional -que incluye un itinerario navegable denominado 'Balcón del Tajo'-, el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara y la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.

De izqda. a dcha., Álvaro Arias, diputado de Turismo; Laureano León, presidente de la Diputación; y Eduardo Villaverde, diputado de Cultura, en Fitur.
El vídeo DVD, con rótulos en castellano e inglés, está realizado utilizando técnicas de rodaje de imagen real y aplica la técnica Time-Lapse, pero como subrayó el Laureano León apuesta por reflejar el atractivo de la provincia "sin photoshop ni aditivos". Simplemente se apoya en "la honestidad de los planos de la cámara" para poner de relieve los dos grandes recursos turísticos que tiene Cáceres: su naturaleza y su patrimonio.
Apuesta por el turismo de congresos
A estos recursos 'innatos' de su oferta turística, la provincia de Cáceres suma otro con el que aspira a impulsar la actividad económica y turística: su oferta congresual. En los años 80 se decidió la transformación del antiguo convento franciscano de Cáceres en centro de congresos y exposiciones. Bajo la nueva denominación de Institución Cultural El Brocense - Complejo Cultural San Francisco, ha venido ofreciendo sus instalaciones con el ánimo de convertirse en un referente nacional en la organización de congresos, jornadas y toda clase de actividades sociales y culturales.
Los organizadores de eventos deben saber que una de las peculiaridades de esta soberbia infraestructura, cuyo auditorio principal tiene capacidad para 600 personas, es su gratuidad. Está disponible, sin coste, para todas aquellas empresas u organizadores de eventos que deseen llevar su convención o reunión a Cáceres. La Diputación sufraga los costes de la instalación con el interés exclusivo de atraer eventos y visitantes a la provincia. En 2012, a pesar de las dificultades impuestas por la coyuntura económica, el Complejo Cultural San Francisco acogió 14 congresos nacionales frente a los 6 que se celebraron en 2011 en sus dependencias.