Las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo crecieron un 4% en 2012 hasta alcanzar la cifra histórica de 1.035 millones, según los datos presentados ayer en rueda de prensa por la Organización Mundial del Turismo (OMT), que mantiene la previsión de que el turismo mundial seguirá creciendo en 2013.
Las economías emergentes, con un crecimiento del 4,1%, volvieron a situarse en 2012 por delante de las avanzadas, que vieron crecer sus llegadas un 3,6%, mientras la región de Asia Pacífico recuperó el liderazgo a consecuencia del terremoto en Japón y experimentó una subida del 7%. La OMT anticipa que esta misma tendencia marcará el futuro y que los destinos turísticos emergentes seguirán creciendo más y, en consecuencia, impulsado el crecimiento del turismo mundial.
Haciendo balance de 2012, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, señaló que "aunque 2012 fue un año de inestabilidad económica en todo el mundo, y especialmente en la eurozona, el turismo internacional logró mantener su rumbo". Para Rifai, la industria del turismo ha demostrado su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. Apoyándose en esta capacidad y también en la información compilada de más de 300 expertos de todo el mundo, la OMT prevé que el turismo siga creciendo en 2013, aunque a un ritmo ligeramente más moderado.
En concreto, la Organización estima que las llegadas internacionales crecerán entre un 3% y un 4% en 2013. Un ritmo que encaja con la predicción que la OMT mantiene de cara a 2030, año para el que calcula que el turismo mundial alcanzará la cifra de 1.800 millones de llegadas internacionales. De momento, las perspectivas para este año prevén un crecimiento de entre el 5% y el 6% en la región de Asia Pacífico, de entre el 4% y el 6% en África, oscilando entre el 3% y el 4% en las Américas y del 2% al 3% en Europa, mientras que Oriente Medio crecería entre el 0% y el 5%.
Pese a que la previsión de crecimiento es más moderada para el viejo continente, no hay que olvidar que Europa es la región más visitada del mundo, con 535 millones de llegadas internacionales y un crecimiento del del 3% en 2012. Los mejores resultados, en términos de crecimiento, fueron para los destino turísticos de la Eruopa Central y del Este, con un auge del 8%. Mientras la Europa meridional mediterránea consolidó los excelentes resultados de 2011, creciendo un 2%.
España, la mejor balanza turística
El balance turístico del año 2012 recogido por el Barómetro de la OMT consagra de nuevo a España como una de las principales potencias turísticas. Nuestro país recibió el pasado año 57,7 millones de turistas extranjeros, un 2,7% más que en 2011. Rifai recordó que España ya había registrado un fuerte repunte del turismo en 2011, debido a los flujos turísticos de la "Primavera Árabe", y en 2012, aunque algunos de los países afectados se han ido recuperando, el destino ha sido capaz de consolidar el crecimiento.
Además, España ha logrado elevar los ingresos turísticos y ser la "mejor balanza turística del mundo". En efecto, los datos del Banco de España, que de momento sólo alcanzan hasta el mes de octubre arrojan un saldo por turismo en la Balanza de Pagos de 28.623 millones de euros. Se estima que al cierre final de los datos el turismo habrá reportado a España unos ingresos superiores a los 43.000 millones de euros. Además, las previsiones para España en 2013 se mantienen en línea con el crecimiento experimentado el pasado año.