Con los datos del mes de diciembre cerrados, las aerolíneas low cost confirman su "victoria" sobre las tradicionales en lo que respecta a pasajeros internacionales transportados en España en 2012. Mientras las que operan en el segmento del bajo coste incrementaron globalmente un 1,4% sus pasajeros, las aerolíneas clásicas perdieron un 3,2% de su pasaje.
En el conjunto del año, España ha recibido 63,1 millones de pasajeros internacionales, más o menos los mismos que el año anterior, puesto que la disminución se ciñe al 0,6%. La divergencia se produce entre la evolución de las compañías low cost y las tradicionales. Con 36,6 millones de pasajeros transportados, las aerolíneas de bajo coste aventajan a las tradicionales, que se quedan en 26,5 millones de pasajeros. El 58% de los pasajeros internacionales son para este colectivo de las low cost, que han consolidado un modelo de negocio que, en mayor o menor medida, están tratando de ?copiar? también las tradicionales. A pesar de ello, en el mes de diciembre la caída de pasajeros entre las low cost fue del 7%.
El mayor volumen de pasajeros low cost procede del mercado de Reino Unido, que supuso el pasado año 13 millones de pasajeros, manteniéndose en el mismo nivel que el año precedente. Los incrementos más fuertes han venido del Norte de Europa. Así, el número de pasajeros suecos que viajaron a España en una low cost se incrementó un 30,9% y el de pasajeros noruegos un 10,2%. No obstante, estos mercados todavía no alcanzan cifras absolutas muy altas, ya que se mueven en el entorno de los 600.000 pasajeros en bajo coste.
También se incrementaron notablemente los pasajeros procedentes de Francia, un 14%, de Suiza, un 6,9%, y de Irlanda, un 6,7%. El mercado alemán, por el contrario, disminuyó un 0,3% y el italiano un 5%.
Por destinos, Cataluña fue la Comunidad Autónoma más beneficiada por la expansión de las low cost, con un incremento del 15,1% de pasajeros con ese destino. De hecho, las llegadas al aeropuerto de Barcelona/El Prat subieron un 24,2%. Le sigue, a distancia, Baleares, con una subida del 4,1%. Por el contrario, la cifra de pasajeros internacionales en low cost cayó en Madrid, un 8,2%, y en la Comunidad Valenciana, un 6,2%.