Turismo y Viajes

Los cubanos podrán viajar al exterior sin necesidad de permiso de salida

Hoy, 14 de enero, entra en vigor la reforma migratoria anunciada el pasado octubre por el Gobierno cubano y que supondrá que sus ciudadanos podrán viajar al exterior sin necesidad del permiso de salida o 'carta blanca' que se les exigía hasta el momento.

Desaparece así un requisito que fue impuesto por el régimen castrista en el año 1961, para evitar un éxodo masivo de la población tras la revolución que en 1959 llevó al poder a Fidel Castro. A partir de este lunes, para salir de la isla sólo se exigirá la presentación del pasaporte actualizado y el visado del país de destino, en los casos en que se requiera. La reforma migratoria extiende además de 11 a 24 meses la permanencia en el exterior de los residentes en Cuba que viajen por asuntos particulares, contados a partir de la fecha de salida del país.

La entrada en vigor de esta reforma ha sido recibida con una mezcla de satisfacción y cautela, ya que si bien se trata de una ley muy esperada, la disidencia teme que existan vacíos legales y que el Gobierno pueda seguir imponiendo controles. Al margen de estas posibles trabas legales, las facilidades para viajar de los cubanos encuentran otro obstáculo fundamental, el poder adquisitivo. Un ciudadano medio gana unos 15 euros al mes, según datos de la oposición, mientras que la expedición del pasaporte costará desde hoy 100 pesos convertibles, unos 80 euros.

Récord de turistas... pero no de turistas españoles

La norma se estrena coincidiendo con el anuncio de un nuevo récord en la llegada de turistas internacionales a la isla, que se consolida como uno de los destinos turísticos preferidos del Caribe. Medios locales como el diario arecoa.com han anunciado que Cuba recibió 2.838.468 visitantes extranjeros en 2012, un 4,5% más que el año anterior, y explican que se ha logrado este récord gracias a la consolidación del posicionamiento del producto turístico y en el marco de una tendencia general de crecimiento en el área del Caribe.

La Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI), cuyos datos actualizados alcanzan hasta el mes de noviembre, informa que en los once primeros meses de 2012 la Isla recibió 2.557.564 millones de visitantes internacionales, unos 117.000 más que en el mismo periodo del pasado año. Canadá es el mercado más fuerte, con 962.000 turistas entre enero y noviembre, y se mantiene dentro de una tendencia de crecimiento. Le siguen a gran distancia mercados europeos como Inglaterra (142.000 turistas) y Alemania (98.000).

El turismo español con destino a Cuba sigue cayendo. Entre enero y noviembre visitaron la isla 75.632 españoles, un 19,8% menos que durante el mismo periodo del año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky