Turismo y Viajes

La IATA prevé un incremento del tráfico de pasajeros del 4,5% en 2013

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) interpreta en clave positiva los últimos datos del tráfico aéreo mundial y pronostica para este 2013 un incremento del 4,5% en pasajeros transportados y del 1,4% en volumen de carga.

La IATA realiza esta estimación en base a los últimos resultados, correspondientes al mes de noviembre, cuyo balance arroja "algunas señales positivas", según el director general de este organismo, Tony Tyler. El responsable de la IATA admite que es "prematuro" hablar de un punto de inflexión en lo que respecta al tráfico de carga, aunque apunta que los resultados económicos positivos de EE.UU. combinados con una mejora de la confianza empresarial en los últimos meses hacen que "las condiciones se estén alineando para ver un retorno al crecimiento en 2013".

Tyler explica que el tráfico de pasajeros, hasta noviembre de 2012, ha tenido un mejor comportamiento que el de carga en un contexto de condiciones económicas adversas. No obstante, matiza que "el nivel actual de los viajes aéreos es sólo un 2% superior al de comienzos de 2012".

En noviembre, el tráfico aéreo mundial de pasajeros creció un 4,6% con respecto al mismo mes del año anterior. En paralelo se produjo un incremento de capacidad ofertada por las aerolíneas del 3,2%, con un factor de ocupación de los vuelos del 77,3%. Por su parte, el tráfico de carga aumentó un 1,6%.

Si se distingue entre el mercado de tráfico internacional y doméstico, el mes de noviembre supuso un crecimiento del 5,6% en el primero y del 3% en el segundo, en términos de pasajeros transportados. La ocupación de los vuelos internacionales se situó en una media del 76,3% y en los domésticos el factor de ocupación alcanzó el 79,3%.

El empuje de Brasil

Atendiendo a las regiones geográficas, el tráfico aéreo de pasajeros en Latinoamérica lideró el auge, con una subida de la demanda del 11% y un aumento de la capacidad del 9,8%. La demanda para las aerolíneas europeas se elevó un 4% respecto al año anterior, con una capacidad ofertada un 0,8% superior.

En cuanto a los mercados domésticos, cabe destacar la caída de la demanda aérea en India, del 6,5%, reflejando la desaceleración de su economía, y el crecimiento de la demanda aérea en Brasil del 10,2%. De hecho, Brasil encadena dos meses consecutivos como el mercado de mayor crecimiento interno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky