Turismo y Viajes

Inaugurada la conexión de Alta Velocidad Barcelona-Figueres

El Príncipe de Asturias ha realizado esta mañana el trayecto inaugural del tramo de Alta Velocidad Barcelona-Figueres que mañana se abrirá al público.

Don Felipe ha viajado en compañía del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y la ministra de Fomento, Ana Pastor. La nueva infraestructura ferroviaria supone la conexión en Alta Velocidad de las cuatro capitales de provincia catalanas y de estas con el resto de España, aparte de con Francia a partir del próximo mes de abril, cuando entre en explotación la conexión directa de Alta Velocidad para pasajeros entre Barcelona y París.

La nueva infraestructura ferroviaria ha costado más de 3.700 millones de euros, sin incluir los fondos destinados a las obras de adecuación y construcción de las estaciones de Barcelona Sants, Girona y Figueres-Vilafant. Con su entrada en funcionamiento se completa la línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Frontera Francesa, con una longitud total de 804 kilómetros.

A partir de mañana circularán 9 trenes de Alta Velocidad por sentido en la conexión hoy inaugurada, enlazando Figueres, Girona y Barcelona, con unas tarifas que incluyen abonos y descuentos para viajeros frecuentes. El tiempo de viaje entre Girona y Figueres queda reducido a menos de la mitad, tan sólo 14 minutos, y el trayecto entre el centro de Barcelona y el centro de Girona se hará en 37 minutos, frente a la hora y media que suponía hasta ahora. Asimismo, el viaje entre Barcelona y Figueres tendrá una duración de 53 minutos en lugar de las 2 horas actuales.

Ocho de los trenes permitirán a los viajeros continuar viaje hasta Madrid y Zaragoza, quedando el mejor tiempo de viaje entre Madrid y Girona reducido a 3 horas y 32 minutos, y entre Girona y Zaragoza, a 2 horas y 13 minutos. Además, dos trenes enlazarán con el servicio de Alta Velocidad francés -TGV- hasta París.

Con esta inauguración, la red española de Alta Velocidad alcanza los 3.000 kilómetros en servicio, consolidando a España como segundo país del mundo tras China y primero de Europa en longitud de líneas de altas prestaciones en explotación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky