Turismo y Viajes

Caída generalizada de la ocupación y los ingresos en la hotelería urbana

El último informe HotStats elaborado por Magma TRI Hospitality Consulting, correspondiente al mes de noviembre, dibuja un escenario generalizado de descenso de la ocupación y de los ingresos en la hotelería de las ciudades de Madrid, Barcelona, Palma, Sevilla y Valencia.

Los ingresos por habitación disponible (RevPar) han descendido un 4,2% en los hoteles madrileños de cuatro estrellas y un 9,8% en los de cinco estrellas. En el caso de Barcelona, la bajada ha sido mucho más moderada, del 0,1% en los cuatro estrellas y del 5,8% en los cinco estrellas. En cuanto a las ocupaciones hoteleras, las dos grandes ciudades registran caídas tanto en los cuatro como en las cinco estrellas que oscilan entre el -0,4% en los cuatro estrellas madrileños y el -6,3% en los de cinco estrellas.

La consultora explica este escenario a la baja por el retroceso de la demanda internacional y de ocio y el descenso generalizado del segmento corporativo nacional. Añade que todas las ciudades en general han sufrido este efecto y que lo han hecho, además, de forma más acusada que el año pasado porque han registrado resultados inferiores.

En este sentido, Albert Grau, socio director de Magma TRI Hospitality Consulting alerta de "la necesidad de que las ciudades continúen trabajando de un modo más importante en la captación del segmento internacional", una demanda que hasta ahora es la que les ha ayudado a mantener posiciones competitivas.

Mejores y peores desempeños

El Informe destaca el buen desempeño de los hoteles de Barcelona, a pesar de la tónica general de descenso, debido a que han aumentado su precio medio en un 3,8% y un 1%, respectivamente en los establecimientos de cuatro y cinco estrellas."A pesar de la disminución de la demanda, los hoteleros han sabido gestionar la política de precios consiguiendo que el efecto sobre el RevPar no sea tan importante como en otras ciudades", subraya Bruno Hallé, también socio director de la consultora.

El caso contrario -y más crítico- es el de los hoteles de Sevilla. En noviembre han sufrido el descenso más acusado, tanto en ocupación (-8,5%), como en RevPar (-28,3%), respecto al mismo mes del año anterior. Con estos datos el beneficio bruto de explotación por habitación disponible (GOP PAR) en la capital hispalense se ha hundido un 96% respecto a noviembre de 2011.

Entre ambos extremos se sitúa la moderación de los resultados de los hoteles de Palma de Mallorca y Valencia, con incrementos en la ocupación del 3,3% y el 3,7%. En consecuencia, lograron incrementar sus ingresos por habitación disponible, un 6,1% en el caso de Palma y un 0,4% en el de Valencia, respecto a noviembre del año anterior. No obstante, el beneficio bruto medido en términos de GOP PAR también descendió, un 17,4% en los hoteles de Palma y un 0,2% en los de la ciudad de Valencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky