
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, anunció ayer la entrada de capital privado en Turespaña -el Instituto de Turismo de España-, organismo cuya función es la promoción internacional del destino España.
Soria realizó el anuncio durante su comparecencia en la Comisión de Industria, Energía y Turismo en el Congreso de los Diputados para informar sobre el cumplimiento del Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT), aprobado el pasado mes de junio y a propósito del cual señaló que el Gobierno ya ha ejecutado un 28% de las medidas que contiene. El ministro señaló "la importancia de la entrada del sector privado en el ámbito de decisión y financiación de Turespaña", según se recoge en el PNIT.
"La modificación de la normativa ya está en tramitación", anunció Soria para precisar que habrá un consejo asesor del Turespaña integrado por 11 miembros y que 5 de ellos provendrán del sector privado. La parte pública del consejo asesor la formarán el presidente del organismo, el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y turismo, el director general del Instituto turístico, dos vocales con nivel orgánico de subdirector general y un vocal representante de la Administración.
Por su lado, el sector privado estará representado por el presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, dos vocales del sector privado nombrados por un año por el presidente del organismo a propuesta de la patronal de empresarios y otros dos vocales del sector privado "profesionales de reconocida presencia en el turismo".
Los cambios en Turespaña para dar entrada al capital privado se harán efectivos a principios de 2013.