Turismo y Viajes

La mala fama de Ryanair entre los pasajeros

Ryanair es la compañía aérea que comete más abusos, según siete de cada diez usuarios encuestados por FACUA-Consumidores en Acción en el marco de su campaña #Aeroderechos, cuyo objetivo es alertar a los pasajeros de las irregularidades que cometen las compañías aéreas y alentarles a que reclamen sus derechos.

La encuesta de FACUA revelaque el 71% de los pasajeros considera que la aerolínea irlandesa es líder en abusos, aumentando en 11 puntos con respecto a la encuesta realizada el año pasado. En segundo lugar -aunque a gran distancia- se sitúa Iberia, mencionada por el 10% de los pasajeros y que mejora respecto a la anterior oleada de la encuesta, cuando "acusada" por el 13% de los encuestados.

Asimismo, el 71% de los pasajeros encuestados declara no saber cuáles son sus derechos en caso de pérdida, deterioro o retraso del equipaje. Un porcentaje casi idéntico, el 72%, dice desconocerlos en caso de retraso, cancelación de vuelo u overbooking y las compensaciones que debe abonarles la compañía.

Otro motivo de queja entre los pasajeros son las ofertas engañosas. La asociación de consumidores señala que ?en contra de lo que impone la normativa comunitaria?, la información sobre el precio del billete que ofrecen las aerolíneas al contratar un vuelo por internet ?no es suficiente ni clara desde el principio en la mayoría de los casos?. Es la opinión del 78% de los pasajeros encuestados.

Indiferencia gubernamental

La encuesta de FACUA, que recoge la opinión de más de mil pasajeros, refleja una visión muy negativa del sector aéreo en el sentido de que los pasajeros perciben un número muy elevado de irregularidades cometidas por las aerolíneas y una falta de control gubernamental al respecto. De este modo, el 93% de los pasajeros considera que el Ministerio de fomento no garantiza la protección de sus derechos porque los controles sobre las irregularidades de las compañías áreas son insuficientes -piensa el 57%- o porque hay una absoluta ausencia de estos -según el 36% de los pasajeros-.

FACUA se apoya en los resultados que arroja esta encuesta a los pasajeros para criticar, una vez más, la "pasividad" de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente de Fomento, frente a "la impunidad con la que cometen todo tipo de fraudes las compañías".

Informando a los pasajeros

Dentro de esta campaña, los usuarios también pueden plantear sus dudas y exponer los abusos que han sufrido por parte de aerolíneas a través de las redes sociales: a través de la página de Facebook que FACUA ha creado dentro de su perfil y en Twitter, utilizando el hashtag #Aeroderechos.

La asociación de consumidores ha puesto en marcha además la web FACUA.org/aeroderechos, en la que los pasajeros encontrarán respuesta a 12 preguntas relativas a incidencias como denegaciones de embarque, retrasos, cancelaciones o problemas con el equipaje.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky