Turismo y Viajes

Burgos será Capital Española de la Gastronomía 2013

Burgos se ha impuesto a Ciudad Real en la final por ostentar el título de Capital Española de la Gastronomía en 2013.

La capital burgalesa tomará, por tanto, el relevo a Logroño-La Rioja como Capital Gastronómica y a lo largo del próximo año hará de la gastronomía su mejor promoción turística. Cinco ciudades aspiraban al título, una iniciativa promovida de la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) para defender el valor del turismo gastronómico como elemento promoción y desarrollo económico. Finalmente, el jurado reunido ayer en Madrid tuvo que escoger entre las dos finalistas: Ciudad Real y Burgos, y se decantó por la capital que ha convertido en tarjeta de presentación al Lechazo de Aranda de Duero, la morcilla, las alubias de Ibeas y los vinos de Ribera del Duero y Arlanza, entre otros manjares autóctonos y Denominaciones de Origen.

"Un proyecto ambicioso, profesional e innovador"

Los miembros del jurado tomaron su decisión en consideración a "la unanimidad institucional" de la candidatura burgalesa y su proyecto, "ambicioso, profesional e innovador". Han contado el nacimiento del Movimiento Gastronómico Burgalés -inspirado por 140 cocineros profesionales y estudiantes de las escuelas de hostelería-, la variada oferta de fiestas y ferias gastronómicas que acogen la capital y su provincia, así como la fidelidad al producto alimentario propio del territorio.

Otros méritos de Burgos para ser la segunda ciudad que se hace con el título CEG han sido su apuesta por combinar modernidad y tradición en su oferta gastronómica y su riqueza enoturística. La provincia de Burgos cuenta con 83 bodegas pertenecientes a la D.O. Ribera del Duero -siendo el territorio que más hectáreas cultivadas de esta D.O. posee- y 12 bodegas adscritas a la D.O. Arlanza, que abren sus puertas al enoturista ofreciéndole una variedad de visitas y catas. A lo largo de 2013 Burgos creará "productos turísticos originales" que proyectarán al exterior su riqueza vinícola y que acompañarán en la mesa la calidad del numeroso grupo de productos alimentarios avalados por sellos como 'Productos de Burgos' o 'Tierra de Sabor'.

Tras conocerse el triunfo de Burgos, su alcalde, Javier Lacalle, anunció que en 2013 se destinará más de medio millón de euros a actividades relacionadas con la Capitalidad Española de Gastronomía. Se organizarán 36 nuevas actividades gastronómicas que se sumarán a las 19 de la ciudad y 24 de la provincia habituales. El objetivo es que el título CEG marque un antes y un después para Burgos y que la ciudad castellana se consolide como un referente para el turismo gastronómico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky