Turismo y Viajes

Iberia decide hoy si compra Vueling

El consejo de administración de International Consolidated Airlines Group (IAG), el holding que integra a Iberia y British Airways tras su fusión, decidirá hoy si lanza una oferta pública de adquisición (opa) sobre el 100% de Vueling, la low cost basada en Barcelona y de cuyo capital social Iberia tiene el 45,85%.

Si IAG da el visto bueno a la operación, la compañía Vueling, presidida por Josep Piqué, pasaría a depender directamente de IAG. Ayer, en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el holding empresarial indicaba que "hasta el momento" no había tomada ninguna decisión sobre la OPA, "ni sobre sus términos, en particular sobre el precio".

Vueling, que obtuvo en el tercer trimestre del año un resultado neto de 50,2 millones de euros, un 22% más que el año anterior, ha logrado doblar su beneficio neto entre enero y septiembre, alcanzando la cifra de 41,3 millones de euros. En el mismo periodo del año anterior ganó 21,3 millones de euros. La low cost ha logrado este buen resultado pese al incremento del 36,7% en los costes del combustible.

Estas cifras convierten la posible compra de la aerolínea catalana, que posee el 30% de la cuota de mercado en el aeropuerto de Barcelona y que ha sabido aprovechar la desaparición de Spanair, en un buen negocio que vendría a "sanear" la sangría en las cuentas de Iberia. De confirmarse la OPA, el siguiente paso podría ser la fusión de Vueling con Iberia Express.

La adquisición de Vueling abre la puerta a esa posibilidad, aunque en estos momentos Iberia Express, que ha sido la solución de Iberia para poner fin a las pérdidas en las rutas domésticas y europeas, esté sujeta a la incertidumbre de un nuevo laudo. El lunes, la Audiencia Nacional anuló del laudo dictado por Jaime Montalvo, árbitro designado por el Gobierno para poner fin al conflicto entre la aerolínea Iberia y sus pilotos por la creación de la filial Iberia Express. La Audiencia Nacional ha decidido que habrá un nuevo laudo y que Iberia Express deberá ser escuchada previamente, subsanando así el error procedimiental cometido.

En conclusión, Iberia tendrá que acatar lo que diga el nuevo laudo y si éste contempla un escalafón único entre los pilotos de la matriz y su filial, los costes de Iberia Express no podrían ser los de una aerolínea de bajo coste. En ese caso, Iberia necesitaría "otra" aerolínea y, al igual que en su día acudió a la creación de Clickair, la solución actual podría consistir en fusionar negocios y hacerse con el control absoluto de Vueling, la aerolínea de perfil low cost en la que cuenta con la ventaja extra de que ya tiene un "pie" dentro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky