Turismo y Viajes

Euskadi hace marca de su gastronomía

'Euskadi Gastronomika' es la nueva marca del turismo de Euskadi y, también, el primer club de producto turístico enogastronómico de España. La viceconsejera de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Pilar Zorrilla, presentó ayer en Madrid esta iniciativa que reivindica la gastronomía como "seña de identidad de Euskadi".

Este club de producto nace en el marco del Plan de Impulso del Turismo Enogastronómico y del Plan de Competitividad Turística promovidos por el Gobierno autonómico a través de la Agencia Vasca de Turismo Basquetour. El turismo en Euskadi está fuertemente vinculado a la gastronomía, hasta el punto de que el lema turístico general es 'Euskadi Saboréala'. Y no es por casualidad, sino porque "la gastronomía es la segunda motivación más importante para acercarse a Euskadi, por detrás de los paisajes", precisó la responsable de Turismo.

Pilar Zorrilla explicó cómo a finales de 2010 se planteó la necesidad de ordenar los recursos gastronómicos de Euskadi para diseñar el mejor producto posible que ayudará a atraer visitantes. Así nació este Plan enfocado al turismo enogastronómico, con un objetivo claro, "convertir a Euskadi en un destino enogastronómico a nivel mundial, contando con la participación de todos los que forman parte de la cadena de valor de la gastronomía, incluido el propio turista".

Experiencias gastronómicas, vivencias memorables

La titular de Turismo se hizo eco de cómo han evolucionado los hábitos del turista. "Antes el turista decidía dónde iba y después qué hacía, pero ahora es exactamente al revés, la parte experiencial ha ganado un peso fundamental y, por eso, el producto turístico tiene que estar diseñado para generar experiencias memorables".

Experiencia 'chef por un día'.

Teniendo claro que "el turista busca vivencias memorables, únicas", la respuesta de 'Euskadi Gastronomika' pasa por integrar al viajero proponiéndole que se acerque a la gastronomía, no ya sentado a la mesa del restaurante, sino viviendo, por ejemplo, la experiencia de visitar un mercado tradicional -como el de Ordizia, que este año cumple 5 siglos de vida- acompañado de un cocinero -del propio Martín Berasategui- o siendo él mismo 'cocinero' en un taller de pintxos.

La clave de 'Euskadi Gastronomika' está en hacer del visitante un protagonista y el abanico de actividades es muy variado porque la gastronomía es raíz de la cultura vasca, como pone de manifiesto la existencia de más de 1.500 sociedades gastronómicas privadas, de alrededor de 350 fiestas y eventos que se celebran cada año, y que Euskadi posea una Facultad de Ciencias Gastronómicas (el Basque Culinary Center), la primera facultad de Gastronomía que oferta una titulación de Grado y donde no sólo los futuros profesionales, sino también los amateurs de la cocina, pueden asistir a cursos y perfeccionar sus conocimientos.

La consejera subrayó, asimismo, que la cultura gastronómica se apoya en la riqueza del producto autóctono, a su vez traducida en variedad y calidad de las materias primas, y de las que buena muestra son las 5 Denominaciones de Origen con las que cuentan y los productos de calidad diferenciada' Euskolabel'. Esta calidad es que la sustenta esa referencia gastronómica única que son los pintxos, cocina en miniatura con la que Euskadi seduce el paladar de sus visitantes. "El 80% de los turistas que nos visitan realizan al menos una comida a base de pintxos", remarcó la viceconsejera.

Un modelo integral

Pilar Zorrilla aseguró que "la creación de este primer club enogastronómico de España comporta un modelo de planificación, gestión y promoción para el conjunto del turismo gastronómico de Euskadi". Sin embargo, se desconoce la inversión comprometida hasta el momento en la puesta en marcha del proyecto. La viceconsejera de Turismo reconoce que en estos momentos no existe un presupuesto asociado a 'Euskadi Gastronomika' para 2013, puesto que tras la reciente celebración de elecciones en el País Vasco es una decisión que dependerá del nuevo Gobierno.

Pilar Zorrilla, viceconsejera de Turismo y Comercio de Euskadi, durante su intervención.

'Euskadi Gastronomika' se ha concebido como una red de redes que integra a las ciudades y a las comarcas vascas. Desde las pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas, a las queserías artesanas, las bodegas, los bares de pintxos o las lonjas, el objetivo es integrarlos a todos. Al nivel más próximo a la pequeña empresa, en cada comarca son los entes de cooperación turística los encargados de expandir el club enogastronómico trasladando a los empresarios su filosofía. La participación es voluntaria, pero las empresas deben cumplir unos requisitos. "Los parámetros clave -explica la viceconsejera- son la profesionalidad y la calidad, para ofrecer un producto turístico que seduzca y fidelice al visitante de Euskadi".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky