Turismo y Viajes

Castilla-La Mancha recibe 170.000 turistas cinegéticos

Coto de caza en la región. // Fotografía: Turismo de Castilla-La Mancha.

Buscando nuevos segmentos de demanda para impulsar el turismo de interior -muy 'tocado' por la crisis este año-, Castilla-La Mancha quiere apostar por el turismo cinegético, que atrae anualmente a su territorio a 170.000 cazadores procedentes de fuera de nuestras fronteras.

La consejera de Empleo y Economía del Gobierno de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, ha manifestado que la caza supone una fuente de ingresos que fomenta el desarrollo de las zonas rurales más desfavorecidas. En este sector de actividad, Castilla-La Mancha genera más de 5.000 empleos directos, moviendo un volumen de negocio por encima de los 240 millones de euros.

"Nuestra región dispone de 7 millones de hectáreas destinadas a la actividad cinegética y por el volumen de cazadores que recibimos somos el segundo destino de España con mayor potencialidad en turismo cinegético, sólo por detrás de Andalucía", subraya la consejera.

Desarrollar un producto de calidad

Sobre la base del interés que ya existe en torno al turismo cinegético, Castilla-La Mancha pretende construir una oferta turística de calidad. "Vamos a desarrollar un producto de calidad focalizado en un mercado que hoy en día está muy segmentado", ha anunciado Casero. Para ello, se va a trabajar en la puesta en valor de una propuesta de ocio complementaria, que permita ofrecer este producto con viajes en pareja o incluso en familia. También se potenciará el producto de turismo cinegético vinculado a una oferta de turismo gastronómico.

Casero ha avanzado que se pondrán en marcha, a lo largo del año, acciones tanto de comunicación como de comercialización del turismo cinegético y estas propuestas complementarias con vistas a elevar su contribución al turismo. Actualmente, el turismo supone el 12% del PIB de Castilla-La Mancha.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky