El Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, de Cartagena, organizó anoche una presentación en un céntrico restaurante de Madrid para dar a conocer las posibilidades que sus flamantes instalaciones brindan a la ciudad murciana como sede para la celebración de eventos, congresos y reuniones.
La presentación, dirigida a responsables de eventos y empresas organizadores profesionales de congresos (OPC's) de la capital, contó con la presencia de la concejala de Cultura, Patrimonio Arqueológico, Educación, Mujer, Festejos y Deportes, Rosario Montero, así como de Pedro Pablo Hernández, gestor de El Batel -además de presidente de la Confederación Comarcal de Empresarios de Cartagena-, y Elena Ramos, directora de Marketing.
La responsable de Marketing fue la encargada de presentar las bondades del nuevo Auditorio y Palacio de Congresos de Cartagena, que fue inaugurado en diciembre de 2011 y en cuya construcción se han invertido 56 millones de euros. Su gestión, privada, está en manos de una UTE conformada por la OPC Gestipolis y la empresa Sonora Producciones.
El Batel lleva apenas 10 meses operativo, tiempo durante el cual ha acogido algunos eventos de envergadura, siendo el más sobresaliente por número de asistentes el I Congreso Nacional de Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) celebrado conjuntamente con el VII Congreso Nacional de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad (TecnoNEEt). Este doble encuentro, que ha tenido lugar en octubre, ha llevado a la ciudad murciana alrededor de un millar de participantes. Dentro de 2012 El Batel acogerá otros dos grandes eventos, estando pendiente de confirmación un tercero. De cara a 2013, ya hay confirmados cinco eventos más, de los cuales dos son internacionales.
Un auditorio bajo el mar
Ramos explicó que Cartagena ha apostado de forma decidida desde hace 10 años por impulsar el turismo de reuniones y congresos, especialmente el segmento MICE (Meetings, incentives, conferences, and exhibitions), y el contar con una infraestructura como El Batel -dotado con los últimos avances técnicos- abre nuevas posibilidades al permitir a este puerto mediterráneo acoger grandes eventos que superen el millar de asistentes.

En primer término la concejala Rosario Montero y a la izquierda la directora de Marketing de El Batel, Elena Ramos.
El Palacio de Congresos, que ha sumado un nuevo icono visual a Cartagena, destaca por su arquitectura vanguardista. Respetando la tradición marinera de la ciudad, el edificio se ubica junto al puerto, perfectamente encajado en la estética portuaria. La estructura de la construcción permite un espacio interior diáfano y libre de pilares. El auditorio principal tiene capacidad para 1.400 espectadores distribuidos en sus tres plantas y como singularidad está emplazado bajo el nivel del mar.
El complejo cuenta con un segundo auditorio de menores dimensiones, con capacidad para 444 espectadores, y otras 7 salas multiusos dispuestas de manera continúa y escalonada, de modo que son panelables entre sí. Cada una de estas salas puede acoger hasta 70 personas. Las instalaciones de El Batel se completan con un área expositiva de 600 metros cuadrados, idónea para acoger exposiciones de arte o muestras.
Ciudad turística
La directora de Marketing hizo hincapié, no sólo en la estratégica ubicación de El Batel, sino también en el atractivo turístico de Cartagena, que cuenta con un importante patrimonio histórico y arqueológico, y con una magnífica gastronomía. También señaló que la ciudad murciana puede presumir de tener 300 días de sol al año y una temperatura media de 21 grados, lo que la convierte en un apetecible destino para acoger cualquier evento.
Más allá de la oferta congresual creada con El Batel, la concejala de Cultura -gerente además de la Oficina de Congresos, que funciona desde hace tres años- agregó que "la fortaleza de Cartagena es poder ofrecer a los organizadores de eventos lugares únicos, que no existen en ningún otro sitio", como el teatro romano o la Muralla Púnica, espacios aptos para la organización de eventos.
En lo que respecta a la infraestructura hotelera, Montero señala que la ciudad dispone de 1.900 plazas (unas 850 habitaciones) en el casco antiguo, fundamentalmente en establecimientos de tres y cuatro estrellas. Asimismo, la ciudad cuenta con un establecimiento de cinco estrellas. El pasado año Cartagena acogió alrededor de 80 eventos, el 60% de los cuales fueron reuniones de entre 200 y 300 participantes.
Tras la presentación a los operadores de eventos se sirvió un cóctel a cargo de Pablo Martínez, jefe de cocina al frente del restaurante de El Batel, que ofreció una muestra de la exquisita gastronomía murciana, "una gran desconocida", en su propia opinión.