
Entre otras declaraciones, el ministro José Manuel Soria, durante los actos del Día Mundial del Turismo, al decir que "la historia del turismo en España es una historia de éxitos" quiso dejar patente la trascendencia positiva que ha tenido y sigue manteniendo el turismo en nuestro país.
El pasado 27 de septiembre los Príncipes de Asturias inauguraron oficialmente las jornadas conmemorativas del Día Mundial del Turismo en el municipio gran canario de San Bartolomé de Tirajana, acompañados por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai.
El ministro de Industria, Energía y Turismo agradeció a los Príncipes su presencia destacando el compromiso de sus Altezas Reales con el sector turístico español, responsable de cerca del 11% de la actividad económica española y una tercera parte de la economía canaria.
Aseguró el ministro en su intervención que "la historia del turismo en España es una historia de éxitos, de hecho nuestro país es una potencia turística mundial. Y que seguirá siendo así a lo largo de los próximos años y Maspalomas es una prueba de ello con sus 50 años de andadura".
José Manuel Soria destacó las fortalezas con las que cuenta el turismo español y añadió que el sector también debe tener la capacidad de mejorar y de reinventarse para adaptarse a los cambios y hacer frente a los retos del turismo internacional en los próximos años. Para el ministro, debatir sobre el turismo y la sostenibilidad, como se hace es estas jornadas, es una buena oportunidad para saber por donde deben transcurrir las políticas públicas y las iniciativas privadas.
El ministró señaló que su Ministerio ha aprobado recientemente el Plan Nacional Integral de Turismo (PNIT) que es la herramienta adecuada para mantener el liderazgo turístico de España.
Por ello, añadió Soria, el PNIT incluye aspectos tan relevantes como la reorganización de la red de Oficinas de Turismo y una mayor participación del sector privado en la gestión de Turespaña así como el desarrollo de la Marca España. También consolida la política de promoción en los mercados emisores y hace un esfuerzo añadido en la potenciación de los mercados turísticos llamados emergentes, todo ello dentro de un contexto de sostenibilidad con los recursos disponibles. El PNIT consolida y amplía el peso del sector turístico en la economía nacional con más de un centenar de acciones.
En definitiva, aseguró el ministro, "el PNIT es una apuesta clara, inequívoca e irreversible, por el turismo sostenible". Y el PNIT, plan en el que participaron tanto las Comunidades Autónomas como el sector privado, añadió, es nuestra hoja de ruta.
El titular de Industria, Energía y Turismo, destacó la buena evolución de las cifras turísticas en lo que llevamos en 2012, lo que permite apostar por cifras superiores tanto de llegadas de turistas como de ingresos respecto a las cifras del pasado año.