Suecia, Finlandia, Dinamarca e Islandia han visto decrecer en el último año el número de turistas españoles que les visitan, como consecuencia de la crisis. Sin embargo, siguen apostando por la promoción en España y con el objetivo de dar a conocer las principales novedades en la oferta turística de cada uno de ellos organizaron ayer, en Madrid, un workshop de Países Nórdicos.
Sólo Noruega faltó a la cita en la que Suecia, Finlandia y Dinamarca contaron con el apoyo y representación de sus respectivos embajadores en España -Cecilia Julin, Markku Kainänen y Lone Dencker Wisborg- quienes ofrecieron una rueda de prensa. En ella cada uno de los embajadores dio una pequeña pincelada de su país, si bien todos ellos coincidieron en subrayar la importancia de realizar una promoción conjunta para darse a conocer.
La embajadora sueca explicó que su país desea actualizar la imagen que se tiene de él y mostrarse como un destino emergente. Julin comentó que los turistas que visitan Suecia regresan a sus países de origen muy sorprendidos y encantados de las experiencias vividas. También destacó el atractivo de Suecia en todo lo vinculado a la creatividad: la música, el diseño y la literatura -principalmente la novela negra- e hizo mención expresa del interés generado entre los turistas por descubrir los lugares en los que se desarrolla la acción de los libros de Stieg Larsson.
El embajador finlandés, por su parte, subrayó la naturaleza como el recurso turístico por excelencia en su país. Habló de "paisajes totalmente diferentes" y de "experiencias únicas", e invitó a los visitantes españoles a descubrir regiones como Laponia. También destacó el interés que despiertan deportes como el hockey sobre hielo y el auge del turismo de negocio apoyado en las facilidades que brinda el país en este aspecto.
De Dinamarca, su embajadora destacó una singularidad especial: el que está considerado el mejor restaurante del mundo se encuentra en este país, después de tomar el relevo de El Bulli. Igualmente apuntó el carácter amigable y feliz de los daneses, a los que definió como "las personas más contentas del mundo".
Sobre la base de estos alicientes y apoyándose en workshops para contactar con la industria turística española (como el celebrado), los Países Nórdicos aspiran a recuperar cuota de mercado perdida. El pasado año el número de turistas españoles en Suecia descendió alrededor de un 20%, generando 180.000 pernoctaciones. En Dinamarca el volumen de pernoctaciones se situó en 150.000.
Los representantes nórdicos aseguraron que los precios se han mantenido en sus países y que, además, "desde la entrada del euro no hay tanta diferencia". En cuanto a la conectividad aérea explicaron que, dependiendo del lugar de origen y el destino, son distintas las aerolíneas que vuelan a sus países, pero indicaron que entre ellas se encuentran easyJet, Iberia Express, Icelandair, Norwegian Airlines y Vueling.