
Juan Gabriel Pérez, director ejecutivo para España de Proexport Colombia, anunció ayer en la clausura del Congreso de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), celebrado en Madrid, que su país espera cerrar el año recibiendo alrededor de 3,3 millones de turistas internacionales.
El representante de Proexport aseguró que los problemas -fundamentalmente de seguridad- que alejaron el turismo internacional de Colombia hace algunos años han sido superados y que actualmente la actividad turística está en plena expansión. Precisó que el turismo viene creciendo en Colombia a un ritmo próximo al 10% en los últimos años, mientras que la media del turismo mundial lo hace al 4%.
Las perspectivas de futuro de Colombia son muy positivas. El director de Proexport apuntó que "la meta es alcanzar los 4 millones de turistas en el año 2014" y se mostró además confiado en que "se logrará fácilmente". Sin duda, a ello contribuirá la potente campaña de promoción internacional que Colombia viene desarrollando durante todo 2012 y cuyo lema es 'Colombia. El riesgo es que te quieras quedar'. También la sólida presencia del país en las principales ferias de turismo, entre ellas FITUR, en cuya edición de 2013 Colombia participará con un stand el doble de grande que el presentado en 2012.
Pérez indicó que los visitantes españoles son el principal mercado europeo. Inclusive en un contexto de crisis, el turismo español en Colombia ha crecido un 5% entre los meses de enero y julio. Un crecimiento que, según dijo, no sólo obedece al turismo vacacional, sino también al auge del turismo de negocios.
Incentivos a la inversión
Pérez resaltó los esfuerzos del país sudamericano para potenciar el turismo, no sólo mediante la promoción internacional, sino también invirtiendo en la recuperación de destinos, como la ciudad de Cartagena de Indias - que ha recuperado una parte importante de su casco antiguo- y también fomentando la inversión extranjera en el sector.
En este sentido, subrayó la iniciativa -aún en vigor- atraer las inversiones hoteleras ofreciendo exenciones fiscales durante un periodo de 30 años. El responsable de Proexport aseguró que esta medida ha dado sus frutos y comunicó que la cadena Iberostar contará en 2013 con un hotel de 430 habitaciones en Colombia y que Hotusa proyecta inaugurar otro de 365 habitaciones en Bogotá. También se refirió a las intenciones de Meliá de regresar al país y al "hotel espectacular" que NH Hotels tiene en Bogotá.