La asociación decana del sector de agencias de viajes -la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV)- ha celebrado hoy en Madrid su XV Congreso, coincidiendo con el 35 aniversario de su constitución, en 1977. Más de 400 asistentes, profesionales del sector de las agencias de viajes en su mayoría, han seguido las intervenciones de los ponentes, destacados directivos del sector de la distribución turística, el transporte y, por supuesto, las agencias de viajes.
El presidente de la UNAV, José Luis Prieto, ha hecho lógica alusión en su intervención a la coyuntura económica actual, si bien ha precisado que "el turismo es el sector industrial que mejor está respondiendo". También ha realizado un llamamiento al ánimo y al optimismo, pese a reconocer que "están cerrando cientos de agencias después de 40 y 50 años de vida empresarial".
Isabel Borrego ha estado acompañada en la mesa inaugural del Congreso por Joaquín Castillo, director general de Turismo de la Comunidad de Madrid; José Luis Prieto; Ignacio Fernández, consejero delegado del Madrid Convention Bureau; y Arturo Fernández, presidente de la CEIM.
Prieto ha contextualizado el cierre de 3.000 agencias de viajes en los últimos cinco años dentro de un proceso de "selección natural forzado por el mercado" y que era necesario acometer en el sector. "Es un dato en principio desolador, pero tiene una lectura positiva: la oferta no se adecuaba a la demanda porque España llegó a doblar el número de oficinas de Alemania, un país que casi nos duplica en población", ha dicho.
Asimismo, el presidente de la UNAV ha asegurado que este "saneamiento" ha permitido que en la actualidad se estén consiguiendo unos niveles de profesionalidad y calidad en las agencias de viajes españolas que las colocan entre las de mayor altura en todo el mundo.
"Compensar" la caída del turismo nacional
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, -encargada de inaugurar oficialmente el congreso de las agencias- ha subrayado el peso del turismo en la economía española -supone algo más del 10% del PIB- y ha afirmado que ese peso será todavía mayor en el futuro. "Por eso -ha reiterado- el Gobierno ha querido convertir el turismo en política de Estado".
Durante su intervención, Borrego ha destacado la buena marcha del turismo a nivel mundial, con 467 millones de llegadas internacionales en la primera mitad del año. También ha insistido en que si Europa es el destino más visitado, "ello tiene mucho que ver con España, que en lo que va de año ha recibido más de 40 millones de turistas".
La secretaria de Estado ha dicho que España debe esforzarse para compensar la bajada de la demanda turística nacional ocasionada por la crisis económica atrayendo más turistas internacionales. La "solución" apuntada por Borrego es ganar cuota dentro de ese mercado turístico creciente que, según las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), se encamina a superar los 1.000 millones de llegadas internacionales al término de 2012.
En cuanto a las agencias de viajes, Borrego ha dicho que han sabido adaptarse a las nuevas tecnologías y ha hecho hincapié en la necesidad permanente de mejorar la formación de sus profesionales. Ha asegurado que el Plan Nacional Integral de Turismo (PNIT) impulsado por el Gobierno otorga a la formación la importancia que tiene y ha concluido que sólo las agencias de viajes estarán en disposición de ofrecer el conocimiento que exige ese turista cada día más especializado e informado.