El Plan de Dinamización Turística Ruta del Vino Ribera del Duero afronta su tercer año operativo con el lanzamiento de una campaña de publicidad, de difusión nacional e internacional, a la que destinará una inversión de un millón de euros. La campaña arrancó ayer noche con un primer spot emitido por una cadena de televisión nacional en prime time.
Durante los próximos meses esta campaña, cuyo eslogan es 'Sensaciones con Denominación de Origen', se recreará en anuncios en televisión, medios impresos e internet con el objetivo de mostrar al gran público las experiencias al alcance de los visitantes de esta Ruta de enoturismo que se extiende por las provincias de Valladolid, Soria, Burgos y Segovia, y abarca 21.000 hectáreas de viñedo.
"El vino es la locomotora de la Ribera del Duero", afirmaba por la mañana Jesús Tudanca, presidente de la Asociación para el Fomento del Turismo Ribereño (AFOTUR) y también miembro del Consejo de Administración del Consorcio Ruta del Vino Ribera del Duero, durante la presentación oficial previa al lanzamiento de la campaña. El acto se organizaba en un céntrico restaurante castellano de Madrid -el Asador de Aranda-. Con la elección del lugar se subrayaba que la gastronomía es otro de los atractivos que invitan a los turistas a descubrir la Ribera del Duero, como lo son también la naturaleza o la cultura -el turismo etnográfico-, elementos que también se evocan en la campaña.
Cristina Prat, Jesús Tudanca y Víctor Morales, durante la presentación de la campaña en Madrid.
Junto a Jesús Tudanca se encontraban Cristina Prat, gerente del Plan de Dinamización de Producto Turístico Ruta del Vino Ribera del Duero, y Víctor Morales, director creativo de Paradigma FCM, la agencia que ha diseñado la campaña, y que explicó los pormenores de su realización, que arrancó en mayo con un gran casting popular para elegir a los actores de la campaña entre los propios ribereños.
Abiertos a todos los públicos
La campaña persigue incrementar el número de turistas tanto nacionales como internacionales y, según precisó Cristina Prat, se enfocará especialmente en los países del norte de Europa, que muestran un mayor potencial de crecimiento. Por eso, se pasará en medios de comunición de Suecia y Noruega, además de Alemania, Bélgica y Holanda.
La gerente también destacó que la nueva campaña presentará el enoturismo como una alternativa de ocio abierta a todos los públicos. "El enoturismo no es sólo para parejas sin niños o grandes conocedores del vino; la Ribera del Duero se puede visitar en familia y hay una amplia oferta de catas para iniciarse en el mundo del vino", declaró.
Asimismo, la Ruta vinícola ampliará su mercado abriéndose al turismo de negocios. "Estamos comenzando porque creemos que hay un potencial importante, con una oferta adecuada, bien para albergar reuniones de trabajo o bien para completar reuniones organizadas en Madrid con una actividad complementaria de enoturismo en la Ribera del Duero", explica. La cercanía a la capital -menos de dos horas- es la clave.
Actualmente la estancia media de los enoturistas en la Ribera del Duero es de 2 días. Esta región vinícola, donde se embotellan más de 50 millones de litros al año, cuenta con más de 260 bodegas, si bien sólo 57 están asociadadas al club de producto turístico. Este también engloba al Consejo Regulador de la Denominación de Origen, 8 asociaciones, 22 restaurantes, 18 alojamientos, 11 enotecas y comercios especializados, 20 museos y centros de interpretación, además de varios spas, entre otros.