Tras alcanzar la cifra record de 467 millones de viajeros durante el primer semestre del año, la industria turística mundial se encamina decididamente, según el pronóstico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), a superar a finales de 2012 la histórica barrera de las 1.000 millones de llegadas.
La OMT se muestra convencida de que, a pesar de las dificultades globales por las que atraviesa la economía, su previsión es factible. Se apoya en los buenos resultados alcanzados en el primer semestre, que se ha saldado con un incremento de las llegadas internacionales del 5%, en términos absolutos 22 millones de viajeros más que durante la primera mitad de 2011.
No obstante, la OMT advierte que para la segunda mitad de 2012 el ritmo de crecimiento del turismo mundial tenderá a ralentizarse. En la ceremonia de apertura del Foro Mundial sobre Economía de Turismo, en Macao, el secretario general de la Organización, Taleb Rifai, ha recordado que el turismo es uno de los pocos sectores económicos a nivel mundial que mantiene un crecimiento firme, aportando progreso económico tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados y, "lo que es más importante, creando esos empleos que son tan necesarios".
Rifai ha insistido en la necesidad de otorgarle al turismo una atención en consonancia con peso económico. "A medida que avanzamos hacia los 1.000 millones de llegadas es más necesario asegurarnos de que el sector turístico cuente con el apoyo de políticas nacionales adecuadas y trabajar para reducir las barreras que limitan su expansión, como los procedimientos complicados en la gestión de visados, el incremento de los impuestos directos o las limitaciones en la conectividad aérea", ha explicado.
Europa, el destino más visitado
Los datos de la OMT relativos al primer semestre de 2012 reflejan que, si bien Asia lidera el crecimiento turístico, Europa se mantiene como el destino más visitado del mundo, consiguiendo incluso un incremento del 4% en las llegadas, pese a la volatilidad de la zona euro. Mientras, la región de Asia y Pacífico se anota una subida del 8%, reflejo en parte de la recuperación del turismo en Japón.
Volviendo al viejo continente, la primera mitad del año fue especialmente positiva en Europa Central y del Este, con incrementos del 7% en las llegas, y en Europa occidental, donde el turismo creció un 5%. Sin embargo, la demanda turística en el Sur de Europa y el Mediterráneo se desaceleró y apenas creció un 1%, en parte debido a la recuperación de los destinos del Norte de África (+11%) y Oriente Medio.
Por su parte, la región de Américas cerró la primera mitad de año con un 5% más de llegadas internacionales, correspondiendo los mejores resultados a América Central (+7%) y América del Sur (+6%). En América del Norte el crecimiento fue del 4%.
Asimismo, los destinos de América del Norte registraron un incremento de un 4%, una tasa relativamente alta al tratarse de una región madura.
El "estirón" de China
Por lo que respecta a la evolución de los mercados emergentes, considerando los 10 países que más gastan en turismo internacional, destacó el fuerte crecimiento en China (+30%), seguido por la Federación de Rusia (+15%), EE.UU. (+9%), Alemania (+6%) y Canadá (+6%), aparte de Japón (+8%).