
El 25% de los pasajeros que embarcaron desde algún puerto europeo en 2011, eligió España para iniciar su crucero. Nuestro país fue el segundo país del viejo continente más visitado por los cruceristas después de Italia, según los datos de algunas de las principales asociaciones del sector (Cruise Lines International Association - CLIA, European Cruise Council, Passenger Shipping Association, Consejo Internacional de Cruceros Australasia y analistas de GP Wild Limited).
El pasado año resultó extraordinariamente positivo para la industria del crucero. En España las reservas se incrementaron un 9%, alcanzando la cifra de 703.000, lo que nos situó en la cuarta posición dentro del mercado europeo. España supone el 12% del total de los cruceristas en Europa.
A nivel mundial la industria del crucero también demuestra un gran dinamismo. Por primera vez en 2011 se superó la cifra de 20 millones de pasajeros, alcanzando los 20,6 millones, con una mejora del 10% respecto al año anterior. Los principales mercado fueron América del Norte, con 11,5 millones de cruceristas, y Europa, con 6,2 millones.
En opinión de Christine Duffy, presidenta y consejera delegada de CLIA, estos datos evidencian que la industria de los cruceros está logrando resistir pese a la difícil coyuntura económica y ello es gracias a las continuas inversiones y a la innovación por parte de las compañías de crucero. Duffy se muestra confiada en el "gran potencial para continuar creciendo en todo el mundo", apoyados en los esfuerzos de las compañías de mejorar continuamente su oferta e itinerarios.
Cambio de tendencia
Pese a los buenos resultados en 2011, el turismo de cruceros en España está experimentando en lo que llevamos de 2012 un cambio de tendencia. Según los últimos datos de Puertos del Estado, entre enero y julio, los puertos españoles han recibido 3,7 millones de cruceristas, un 6,26% menos que en los siete primeros meses de 2011, y 1.884 barcos de crucero, 35 menos.
En lo que respecta al mes de julio, en plena temporada estival, España recibió 647.581 cruceristas, alrededor de 138.000 menos que el pasado año. Barcelona se mantiene como el puerto con más tráfico, con 1,2 millones de pasajeros hasta julio, pero retrocede un 12,4% respecto al pasado año. A distancia le siguen, Baleares, con 537.000 cruceristas, un 31,2% menos, y Santa Cruz de Tenerife, con 461.000 cruceristas, pero con una tendencia positiva, dado que suponen un 12% más de los pasajeros recibidos el año pasado por estas fechas.