Turismo y Viajes

La Comunidad Madrid invita a conocer los yacimientos de Pinilla del Valle

El próximo domingo, 9 de septiembre, habrá visitas guiadas gratuitas a las excavaciones del Valle Alto del Lozoya.

La Comunidad de Madrid ha organizado estas visitas guiadas gratuitas a los yacimientos de Pinilla del Valle, donde los investigadores han encontrado restos de madrileños del Neandertal. Serán el próximo domingo, 9 de septiembre, entre las 12:00 y 13:30 en los yacimientos del Calvero de la Higuera, ubicados en dicho municipio, y declarados Bien de Interés Cultural por el Gobierno regional.

Quienes se acerquen a este enclave tendrán la oportunidad de conocer, de primera mano, la riqueza de estos yacimientos arqueológicos únicos en la Comunidad de Madrid, así como el trabajo cotidiano de las 150 personas que participan en esta campaña (arqueólogos, paleontólogos, geólogos, restauradores, topógrafos y estudiantes en formación). Durante la visita, podrá conocerse desde el proceso de excavaciones a la restauración de los bienes encontrados, terminando con la interpretación de los hallazgos realizados.

La undécima campaña de excavaciones, que comenzó el 15 de agosto y acabará el próximo 25 de septiembre, está a cargo de un equipo de investigación dirigido por el peleoantropólogo, director del Centro de Investigación UCM-ISCIII sobre Evolución y Comportamiento Humanos y codirector de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga; el arqueólogo y director del Museo Arqueológico Regional de Madrid, Enrique Baquedano; y el geólogo y vicedirector del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), Alfredo Pérez-González.

Avances de las excavaciones

Las campañas llevadas a cabo hasta ahora han permitido realizar notables avances en el conocimiento de los yacimientos del Calvero de la Higuera. En la campaña de este año se está interviniendo simultáneamente en la Cueva Des-Cubierta, el Abrigo de Navalmaíllo, la Cueva de la Buena Pinta, Toconal y Carrión.

En 2011 se descubrieron en la Cueva Des-Cubierta cinco dientes infantiles de la especie Homo neanderthalensis, y que los expertos bautizaron como La niña del Valle Lozoya en honor al río que baña este valle. Los indicios apuntan a que se trata de un enterramiento intencionado, es decir, que sería la tumba neandertal más meridional de toda Europa y la primera de la Península Ibérica.

En el Abrigo de Navalmaíllo, campamento ocupado por los neandertales hace más de 70.000 años, se está ampliando la superficie de excavación con el fin de profundizar en su conocimiento y características, así como las diferentes ocupaciones registradas por estos homínidos. La Cueva de la Buena Pinta, previamente ocupada por homínidos y luego por hienas, sigue excavándose con el fin de conocer su compleja geología. En la campaña de excavaciones del año pasado se descubrieron los yacimientos de Carrión y Toconal, en los que este año se continúa con la fase preliminar, trabajando para delimitar los rellenos fosilíferos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky