Turismo y Viajes

Suben los precios de los hoteles a nivel mundial

La recuperación del sector hotelero se afianza con un incremento del 4% durante la primera mitad del 2012, aunque los precios se mantienen al mismo nivel que en 2005.

Por primera vez en cinco años, los viajeros han pagado más de media por habitación de hotel durante la primera mitad del 2012 en prácticamente todo el mundo, según el último Índice de Precios Hoteleros (HPI) de Hoteles.com. La subida global del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, demuestra que la recuperación económica del sector hotelero va por buen camino. El Índice se mantuvo en el punto 108 durante este periodo, lo que a pesar del último incremento, los precios hoteleros han sido generalmente más bajos que en la primera mitad de 2007, cuando el HPI estaba en su punto más álgido, 119.

Durante los primeros seis meses de 2012 los precios crecieron de manera generalizada, con una subida del 6% en Pacífico, un 5% en Norteamérica y un 4% en Asia, mientras que en Latinoamérica, Europa y Oriente Medio experimentaron  un crecimiento menos acelerado, de un 1%.

El presidente de Hoteles.com, David Roche, afirma: ?La industria hotelera se recuperó, en la primera mitad de este año, de una gran cantidad de desastres  naturales y crisis políticas ocurridas en 2011, por lo que es esperanzador  ver este crecimiento en el sector. Mientras que inicialmente pueden no parecer buenas noticias para los consumidores, los precios de hotel vuelven a estar en los niveles de 2005, cuando la mayoría de los salarios y otros precios han aumentado considerablemente desde entonces, por lo que se trata de una gran oportunidad para los consumidores?.

Tras la agitación de la Primavera Árabe a principios de 2011, la confianza ha vuelto a la mayoría de los destinos de Oriente Medio y el norte de África lo que ha significado una subida de precios generalizada en ambas regiones.

Lo mismo ha ocurrido en Asia, donde los japoneses han vuelto a viajar tras los desastres naturales sufridos (terremoto, tsunami y el desastre nuclear ocurrido en marzo de 2011), pero existen otros factores que entran en juego en este caso. El significativo incremento en el número de viajeros internacionales chinos ayudó a reconducir las tarifas al alza y expandir compañías low cost, que también ayudaron a impulsar los viajes.

En los Estados Unidos, el aumento del número de viajes de negocios combinado con una subida del gasto por parte del consumidor produjo un mayor índice de ocupación sin necesidad de que los hoteleros recurriesen a descuentos. En el Pacífico, el auge de los recursos naturales en Australia convirtió el suelo en un bien muy preciado, especialmente en el oeste de Australia donde los viajeros de negocios internacionales compiten con los empresarios de la minería en la carrera por habitaciones.

Aunque los precios han subido en toda Europa, los resultados muestran también tendencias contrapuestas. Una de las áreas donde los precios han experimentado bajadas, fue en algunos destinos de la Eurozona, donde la caída de la confianza y el poder adquisitivo de los viajeros llevaron a un descenso de ocupación en las principales ciudades y puntos vacacionales.

 

 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky