Turismo y Viajes

Moderado descenso del 1% en los precios de los hoteles españoles

San Sebastián sigue siendo la ciudad más cara con una tarifa media de 114 euros por noche. Vigo protagoniza la mayor bajada de precios, un 25% más baratos que en 2011. La ciudad tinerfeña de Puerto de la Cruz es, una vez más, el destino con las tarifas más atractivas, con una media de 45 euros por noche

Según el último Índice de Precios Hoteleros (HPI) publicado por Hoteles.com, el precio medio pagado por habitación y noche en los hoteles españoles se sitúa en 82 euros de media en la primera mitad de 2012, registrando una bajada del 1% en comparación con el mismo periodo en 2011.

Esta leve bajada de precios contrasta con tendencias opuestas en el resto del mundo. A nivel global, los precios continúan en alza, registrando una subida de un 4%. Lo mismo ocurre en Europa, aunque en este caso y debido a que los problemas del contexto económico actual son más acentuados en el viejo continente, la subida es de un ligero 1%.

Los problemas económicos sufridos en España durante los últimos años se han dejado ver en el sector turístico produciendo una mayor predilección por las escapadas más cortas y próximas al domicilio. De esta manera, los hoteleros han tenido que buscar nuevas estrategias como ofrecer tarifas más bajas sin posibilidad de reembolso u ofertas tentadoras de última hora.

Las principales ciudades españolas presentan una tendencia similar con frecuentes bajadas de precios. Es el caso de Barcelona, donde las tarifas caen un 1% hasta los 105 euros, Sevilla registra una bajada del 2% hasta los 82 euros, la misma que Madrid que alcanza los 81 euros por noche y Valencia donde caen un 5% hasta los 72 euros de media por noche. Por el contrario, Bilbao es uno de los puntos donde se ha visto, en este periodo, una mayor subida de precios, un 11% llegando a los 79 euros de media por noche.

Analizando la situación por regiones vemos cómo existen grandes oscilaciones entre unas y otras. A pesar de que zonas como el norte de España o Andalucía presentan una situación similar con bajadas de precios en algunos de sus destinos más habituales, otras como Baleares, Canarias o Cataluña resisten la situación registrando subidas de hasta un 18%.

En Cataluña, Salou registra una de las mayores subidas de precio, ya que, en muchos casos, los hoteles han optado por incrementar sus ventas a costa de ofrecer paquetes con entradas al parque temático de Port Aventura. Por otro, lado L?Hospitalet de Llobregat, presente en el ranking con un aumento de tarifas del 13% ha registrado nuevas aperturas de hoteles de 4 estrellas, lo que ha impulsado la demanda, y con ello la media de precios ha crecido hasta los 86 euros. La vuelta de los vuelos low cost a Girona también ha derivado demanda a la cercana Lloret de Mar que registra un incremento del 7% de los precios alcanzando los 79 euros por noche.

En Baleares, Mallorca presenta grandes diferencias entre su capital y otros puntos de playa de la isla. Mientras que Palma de Mallorca registra una bajada de precios del 6% hasta los 93 euros de media, otros puntos clave de playa como Alcudia o Calviá muestran una situación bastante favorable con incrementos de hasta un 12%, además de estar presentes entre las favoritas en el norte de Europa. Ibiza por su parte registra una subida menor, del 5% llegando a los 97 euros de media por noche, pese a ello continúa siendo el quinto destino más caro de España tras confirmar en 2011 la segunda mayor subida de precios del mundo tras la ciudad omaní Muscat.

Las islas Canarias también pueden ver con optimismo la situación de su sector hotelero. Arona en Gran Canaria se perfila como el destino con un mayor aumento de precios, un 18% más elevados que en 2011 llegando a los 88 euros. Adeje, uno de los destinos más populares de Tenerife experimenta una subida del 8%, hasta los 106 euros y, por último, Mogán en Gran Canaria sube sus precios un 10% hasta los 96 euros. En el extremo opuesto se encuentra Santa Cruz de Tenerife, el destino con los precios más económicos del listado, con una tarifa media de 45 euros por noche.

Según afirma Sara Gentile, de Hoteles.com: ?La situación que vivimos en la actualidad ha provocado que los españoles apuesten en mayor medida por el turismo nacional dejando a un lado los grandes viajes, por otro lado Europa ve a España como un destino con múltiples ventajas a las que se suma ahora la bajada generalizada de precios. Así se observa por ejemplo que destinos como Baleares, Canarias o Cataluña invierten la tendencia del resto del país presentando optimismo para el sector turístico español.?

España respecto al mundo

El contexto económico de crisis actual presenta durante esta primera mitad del 2012 una especial incidencia en la Eurozona. Mientras que Europa solo consigue incrementar sus precios un 1%, Norteamérica y Caribe presentan una subida del 5%, Asia, un aumento del 4% y la región Pacífico un 6%, lo que a nivel global supone una media de incremento del 4%.

España, con una tarifa media de 82? por noche, se sitúa en la cola de los países europeos aunque por delante de Grecia, Irlanda, Portugal, y de los países del este de Europa. La situación en las principales capitales europeas no presenta grandes diferencias entre sí. Londres es la que cuenta con una mayor tarifa media por noche, 137 euros, un 2% más que en el mismo periodo en 2011. Le sigue París con un ligero incremento del 1% llegando hasta los 115 euros, mientras que Roma registra una bajada del 9% hasta los 103 euros. Madrid por su lado se sitúa en los 81 euros por noche, por delante de Berlín (79 euros), Lisboa (77 euros), Dublín (77 euros) y Atenas (73 euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky