Turismo y Viajes

Meliá teme que la subida del IVA reduzca su Ebitda en 2,5 millones de euros

Al realizar sus previsiones para la temporada de verano, la cadena Meliá Hotels International ha alertado de la repercusión negativa en su cuenta de resultados de la subida del IVA, que a partir del 1 de septiembre pasará del 8% al 10% en la actividad turística.

La cadena estima que "en un escenario en el que la compañía asumiera el 100% del impacto, la repercusión podría estar en torno a los 2,5 millones de euros de disminución a nivel de Ebitda para todo el año 2012".

No obstante, Meliá mantiene su confianza en que esta será una buena temporada de verano para sus establecimientos en España, especialmente por los resultados en Baleares y la costa peninsular. Desde la cadena se indica que las reservas por cuenta de los principales turoperadores británicos y centroeuropeos, así como a través de los canales propios, apuntan un crecimiento de un dígito frente al verano anterior.

España supone actualmente el 20% del beneficio operativo de la compañía, cuya estrategia se está centrando en el crecimiento y maximización de beneficios y márgenes en el área internacional. De hecho, dentro de sus previsiones para la temporada estival destaca la tendencia positiva del mercado en América Latina y Caribe, y también la fuerte evolución del negocio en las principales ciudades europeas.

Sin embargo, en el mercado español la cadena ha cerrado el primer semestre con un descenso medio del 1,2% en el RevPar (ingreso por habitación ocupada) de sus resorts, mientras que en su división de hoteles urbanos la caída del RevPar, empujada por la debilidad de la demanda, ha caído un 2,4%. Ello ha llevado a Meliá a afianzarse aún más en el desarrollo de su Plan de Contingencia en España, lo que supondrá desafiliación de hoteles de bajo rendimiento o que se considera están aportando menor valor a la marca, y también la renegociación de contratos de alquiler con un mínimo garantizado.

A nivel global las cuentas de Meliá marchan bien gracias al incremento medio del 8,5% del RevPar en el primer semestre. Durante los seis primeros meses del año el beneficio neto de la cadena se incrementó un 24% -por encima de las expectativas de mercado-, para situarse en 10 millones de euros. La compañía, que vio crecer sus ventas directas a través de melia.com un 34,3%, alcanzó un Ebitda consolidado de 105 millones de euros, un 0,2% más que en el primer semestre de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky