Turismo y Viajes

Andalucía solicita que no se suba el IVA a los campos de golf

La Consejería andaluza de Turismo le ha pedido al Gobierno que no suba el IVA a los campos de golf porque las consecuencias serían "catastróficas, al existir en el mercado internacional otras alternativas muy competitivas en precio y calidad". Actualmente la actividad de estas instalaciones está gravada con un 8% de IVA que, a partir de septiembre, pasará a ser del 21%.

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha remitido sendas cartas a los ministros de Hacienda y Administraciones Públicas, y de Industria, Energía y Turismo, Cristóbal Montoro y José Manuel Soria, respectivamente, reclamándoles que reconsideren esta subida de 13 puntos del IVA prevista para los campos de golf, un segmento turístico en el que Andalucía es líder nacional.

Panoramica del Marbella Golf & Country Club.

En estas misivas, el consejero traslada al Gobierno de Mariano Rajoy la "preocupación" compartida con los miembros de la Mesa del Turismo de la Comunidad Autónoma -integrada por los sindicatos CC.OO., UGT y por la Confederación de Empresarios de Andalucía- ante la próxima subida del impuesto.

"Son instalaciones turísticas"

El Real Decreto-Ley por el que se ha aprobado la subida del IVA contempla los campos de golf como instalaciones deportivas y en lugar de aplicarles un tipo de IVA reducido, como venía sucediendo hasta el momento, estipula que deben gravarse con el tipo normal, del 21% a partir del 1 de septiembre. La Consejería de Turismo andaluza argumenta en contra que los campos de golf no son "instalaciones deportivas meramente, sino que están -como hasta ahora fijaba la normativa tributaria- vinculadas más al sector turístico, hotelero y hostelero".

El consejero Rodríguez afirma que en Andalucía, y según refleja la propia Ley autónomica del sector, el carácter turístico del golf "resulta evidente". Andalucía, que cuenta con el 23% de todos los campos de golf en España, recibió el pasado año 525.000 turistas de golf. El gasto medio diario de estos turistas asciende a 80,3 euros, mientras que la media de gasto de un turista convencional se sitúa en 60,3 euros.

Rodríguez insiste en que el turismo de golf atrae a Andalucía a decenas de miles de golfistas cada año, especialmente de septiembre a mayo, contribuyendo a reducir la estacionalidad turística y aportando riqueza y empleo a Andalucía, que es el líder nacional en turismo de golf.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky