Turismo y Viajes

Biomuseo, ciencia y creación artística en un único espacio

Panamá contará en 2013 con un espacio museístico dedicado a la ciencia y a la biodiversidad. El Biomuseo, diseñado por el prestigioso arquitecto Frank Ghery, se levanta en una superficie de 4.000 m2 en donde se unen el conocimiento científico y la creación artística.

Cuando se inaugure el próximo año será el único edificio de América Latina diseñado por el arquitecto estadounidense, autor del Guggenheim de Bilbao.

El museo en construcción puede visitarse ahora en grupos en un recorrido guiado. La visita se completa con una presentación sobre la historia del museo y el efecto del surgimiento del Istmo de Panamá en la biodiversidad global hace tres millones de años. Fue un suceso geológico que cambió el clima del planeta y afectó a la biodiversidad, convirtiendo el Caribe en un mar cerrado.

La biodiversidad y el mundo en ocho salas

El museo ubicado en la Calzada de Amador dispone de ocho salas de exposición permanente dispuestas en una original arquitectura de techos de colores de aluminio y acero inoxidable. Además de los espacios principales, el centro incluye un atrio público, una sala para muestras temporales, tienda, cafetería y múltiples exposiciones exteriores situadas en el parque botánico.

Las salas presentan de forma cronológica el vínculo entre la historia de Panamá y el suceso geológico que cambió el clima del planeta. Las galerías plantean desde la importancia de la biodiversidad y su estado actual, en la Galería de la biodiversidad. También en El Puente Surge se podrá apreciar el proceso geológico de la formación del Istmo. La ilustración de 15.000 años de la cultura humana en el Istmo se expondrá en la galería La huella humana.

Dos grandes acuarios, que representan el Mar Caribe y el Océano Pacifico, se encontrarán en el espacio Océanos Divididos. Otra sala, llamada El Gran Intercambio contará con 97 esculturas a escala natural que mostrarán la fauna que cruzó el Istmo.

Panamá rama constituye el espacio audiovisual con 14 pantallas envolventes y en la galería La red viviente destaca una escultura que representa una peculiar mezcla entre planta, animal, insecto y microorganismo.

Además de ser un espacio educativo para la biodiversidad y la ciencia, el Biomuseo, un proyecto impulsado y administrado por la Fundación Amador y respaldado por el Gobierno de Panamá, supone un gran atractivo turístico que complementa la oferta de naturaleza de la que dispone el país.

Más información:www.biomuseopanama.org y en www.visitpanama.com

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky