Turismo y Viajes

Convenio para potenciar la calidad turística en España

Los objetivos de este Convenio pasan por la difusión, extensión, adecuación y gestión de los sistemas desarrollados en el ámbito de la calidad para el sector turístico.

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, en su calidad de presidenta de Turespaña, ha firmado la pasada semana un convenio de colaboración con el presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Miguel Mirones, para difundir los estándares y criterios de calidad en las empresas turísticas de nuestro país.

Esta firma se engloba dentro de las acciones contempladas en el Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015 que impulsa aquellos elementos que fomenten la calidad y que doten a las empresas y a los destinos turísticos de instrumentos contrastados de gestión interna. De esta forma, se contribuye a la reducción de costes operativos y a la mejora de la relación calidad/precio de los bienes y servicios que ofrecen a sus clientes.

En este convenio el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) se compromete a destinar el importe de la subvención, 450.000 euros, a la difusión, extensión, adecuación y gestión de los sistemas, procedimientos y procesos desarrollados en el ámbito de calidad para el sector turístico, así como su reconocimiento y valoración por el mercado, a través de las siguientes actuaciones:

- Apoyo y refuerzo de la Marca "Q" de Calidad Turística Española.

- Desarrollo de normas y procedimientos tendentes a fijar los estándares y criterios de calidad para cada tipología de producto y servicio, incluyendo la extensión e implantación en nuevos sectores

- Extensión y difusión del Sistema de Calidad Turístico Español (SCTE) entre las empresas y administraciones turísticas del sector.

- Gestión de los procesos de implantación del SCTE en el sector empresarial adherido al mismo.

- Apoyo técnico y formación a las empresas y los profesionales del sector en el SCTE.

- Apoyo y difusión internacional de dichas normas, procedimientos, marcas y símbolos identificativos de los mismos, que favorezcan la imagen de calidad de la oferta turística española y su reconocimiento internacional.

El ICTE es el encargado de certificar, administrar y velar por el correcto uso de la marca "Q". Está integrado por las principales Asociaciones turísticas nacionales, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Comunidades Autónomas y por la Administración pública a través de la Secretaría de Estado de Turismo.

Los sectores turísticos que se encuentran normalizados con la "Q" son 22 actualmente: Agencias de Viaje, Alojamientos Rurales, Balnearios, Campings, Campos de Golf, Convention Bureaux, Tiempo Compartido, Espacios Naturales Protegidos, Estaciones de Esquí y Montaña, Guías de Turismo, Hoteles y Apartamentos Turísticos, Instalaciones Náutico Deportivas, Ocio Nocturno, Oficinas de Información Turística, Palacios de Congresos, Patronatos de Turismo, Playas, Restaurantes, Autores de Turismo, Turismo Activo, Turismo Industrial y Azafatas.

El sector turístico empresarial, representado por el ICTE, trabaja de la mano de AENOR (Asociación Española de Normalización) para el desarrollo de las normas turísticas UNE (Una Norma Española) asociadas a la marca "Q".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky