Turismo y Viajes

El PIB turístico caerá un 1,5% en 2012 por la subida del IVA

El lobby de empresas turísticas Exceltur calcula que la subida del IVA turístico del 8% al 10% acarreará una caída del PIB generado por el sector de hasta el 1,5% al cierre de 2012. Esto supone empeorar el pronóstico lanzado en abril, que preveía un descenso del PIB turístico del 0,6%.

José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, ha explicado este jueves en rueda de prensa que la subida del IVA al sector se produce en "la coyuntura menos propicia" porque el turismo acusa en lo que llevamos de año una marcada desaceleración, consecuencia del retroceso de la demanda turística española y la pérdida de pujanza de la extranjera.

Zoreda ha rechazado tajantemente el incremento del IVA anunciado ayer por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y ha instado al ejecutivo a que "si no podemos sustraernos a la subida, cuando menos se retrase su entrada en vigor a enero de 2013 o, al menos, a principios de octubre", finalizada la temporada de verano.

José Luis Zoreda y Óscar Perelli, representantes de Exceltur.

El representante de Exceltur ha argumentado el enorme perjuicio que ocasionará la aplicación inmediata de la subida del IVA, que supondría de entrada unas pérdidas directas para el sector de 103 millones de euros hasta final de 2012, tan sólo contemplando el 35% de las ventas que representan los paquetes turísticos ya contratados con los turoperadores extranjeros.

Las pérdidas serán mucho más cuantiosas porque hay que considerar también el efecto sobre la demanda turística de los españoles. Los cálculos de Exceltur apuntan unas pérdidas de más de 2.000 millones de euros (1.005 millones de euros por cada punto de incremento del IVA).

La subida al 10% del IVA turístico costará asimismo, según la estimación de Exceltur, más de 18.000 puestos de trabajo. En el segundo trimestre del año, el turismo creó algo más de 5.000 empleos, pero Zoreda ha admitido que "el sector no va generar más empleo este año".

...Y además las tasas aéreas

Zoreda ha advertido que esta cuantificación de pérdidas no incluye el efecto que tendrá la subida de las tasas aeroportuarias que entró en vigor el pasado uno de julio y alerta sobre la "superposición de impactos negativos" sobre el turismo, que "está muy cerca de traspasar, si no lo ha hecho ya, sus limites de resistencia".

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur señala que las medidas de consolidación fiscal adoptadas por el Gobierno podrán tener un "sentido teórico", pero contrapone la realidad de que aerolíneas como Air Berlin decidan reducir frecuencias y recortar rutas a España y de que easyJet anuncie que abandonará la base de Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky