Turismo y Viajes

Las cinco estrellas de Estocolmo

Eddy Lara Brito autor del blog Destinos Actuales, nos descubre sus cinco lugares favoritos en Estocolmo (Suecia). ¡No os perdáis su blog!

Estocolmo se ha convertido en una de mis ciudades favoritas de Europa, y es que lo tiene todo para ganarse el favoritismo de cualquier viajero: historia, cultura, naturaleza, vida nocturna, pero sobre todo la amabilidad, apertura y simpatía de sus habitantes.

Gamla Stan es el epicentro de Estocolmo. Es la isla en la cual nació la ciudad en el siglo XIII y definitivamente las calles con los rincones más encantadores de la ciudad. Es imprescindible perderse entre las callejuelas, esquinas, casas señoriales y plazas que sorprende la vista de cualquier viajero. La Plaza Mayor de Stortoget, el Palacio Real (Kungliga Slottet) y la Capilla Real (Storkyrkan) son los puntos principales del Gamla Stan.

El Archipiélago de Estocolmo es una obra arquitectónica de la naturaleza. Se trata de un conglomerado de más de 30.000 islas que se abren paso desde la ciudad hasta el mar Báltico. Las formas de conocerlo se pierden de vista, desde el clásico crucero de 3 horas hasta otras actividades como kayak, pesca, ciclismo y, en invierno, surcar los hielos en barco.

Parecerá raro incluir a un cementerio entre el TOP5 de una ciudad, pero en el caso del Skogskyrkogården o Cementerio del Bosque se trata de un homenaje a la relación del hombre con la naturaleza. Es un lugar que evoca paz y tranquilidad, que no sólo funciona como cementerio, sino también como parque donde la gente va a correr, hacer un picnic o meditar.

Alrededor del imponente Globen o Goblo de Ericsson, un estadio deportivo en forma de pelota de golf, está el Skyview. Se trata de una góndola esférica de cristal fijada en unos carriles instalados encima del edificio. Desde allí se tiene la posibilidad de contemplar toda la ciudad a 130 metros de altura.

El Museo Vasa es el más visitado de toda Escandinavia, y hay razones para ello. Alberga únicamente el barco de Vasa, que fue construido en el siglo XVII. Fue una obra de ingeniería importante en la época, que murió al nacer, pues naufragó en las cercanías del lago Mälaren. Los suecos lograron sacar entero todo el barco que hoy en día es la única nave sobreviviente del siglo XVII.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky