La agrupación de la Mesa del Turismo, que concentra a una treintena de las principales empresas turísticas del país, ha advertido del daño a la imagen de España que ocasionará la huelga convocada en el sector de la hostelería y la restauración en diferentes provincias turísticas para el día 20 de julio, en plena temporada alta.
Según esta Entidad, presidida por el empresario hotelero Abel Matutes, los paros previstos por Comisiones Obreras y UGT -que se extenderán después del 20 de julio en caso de no alcanzarse un acuerdo- supondrán "un ataque frontal contra la calidad del servicio ofrecido a los turistas extranjeros y nacionales en zonas tradicionalmente de gran impacto turístico".
La Mesa considera que el mero anuncio de la huelga puede traducirse directamente en una reducción de las reservas turísticas para las zonas "amenazadas" por la huelga. Entre ellas se encuentran Comunidades Autónomas, como Baleares y Cataluña, y provincias como Tenerife, Gran Canaria, Málaga, Alicante y Castellón.
Los miembros de la Mesa del Turismo van más allá y vaticinan que una huelga en el sector de restauración y hostelería ocasionará perjuicios más a largo plazo, porque "producirá un elemento de insatisfacción vacacional" y podría incluso tener "un efecto rebote sobre las siguientes temporadas".
"Gravemente irresponsable..."
La agrupación de empresarios aboga por una solución de consenso que, respetando las reivindicaciones laborales de los sindicatos y los trabajadores, no repercuta sobre los turistas. "Es absurdo perjudicar a quienes conforman la principal fuente de ingresos del propio sector y gravemente irresponsable dañar al sector turístico, que es prácticamente la única fuente de empleo actual", alegan.
La Mesa insiste en no comprender en profundidad los motivos de la huelga y aseguran que de acuerdo con sus informaciones algunas de las patronales -si no todas- han presentado las mismas ofertas salariales, que figuran en el Pacto tripartito por el Empleo y Flexibilidad suscrito por UGT y CCOO con el anterior Gobierno de Zapatero. Por esta razón califica de "incomprensible" la convocatoria de huelga.
Las razones de los sindicatos
Al otro lado de la negociación, los representantes de CC.OO. y UGT, dispuestos a convocar "un día de huelga o los que hagan falta" aportan otras razones para el paro. Los secretarios generales de la Federación de Comercio, Hostelería, Turismos y Juego de Baleares, Ángeles Sánchez por CC.OO., y Antonio Copete por UGT, han acusado a los propios empresarios hoteleros de ser los verdaderos causantes de la huelga porque "con ayuda de la reforma laboral y excusándose en la crisis, se quieren cargar 35 años de negociación colectiva".
Los responsables sindicales aseguran que la patronal actúa sin "sensatez ni responsabilidad" cuando elimina la jornada máxima de nueve horas y pide una jornada de más de 10 horas durante seis días a la semana en temporada alta, además de no aceptar una subida salarial "moderada", en torno al 2,9%.