Turismo y Viajes

Repunta el tráfico aéreo mundial

El tráfico aéreo mundial de pasajeros se incrementó un 4,5% el pasado mes de mayo respecto al mismo mes del pasado año, según los datos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

La oferta de las aerolíneas fue un 4% superior y la tasa de ocupación de los vuelos se situó en el 77,6%. El incremento se produjo tanto en el mercado internacional como en el doméstico. El primero elevó el volumen de pasajeros un 5,6% mientras que el segundo lo hizo de forma más moderada, un 2,7%, si bien registró la tasa de ocupación más alta, un 78,8%, con una capacidad un 3,8% superior.

Tony Tyler, director general de la IATA, ha valorado como una buena noticia el descenso en el precio del petróleo. No obstante, ha recordado la "fragilidad" de la industria aérea, que se enfrenta a un deterioro de la economía europea y a un descenso de los negocios y de la confianza de los consumidores.

Como consecuencia de ello, Tyler constata que se están percibiendo los primeros signos de desaceleración de la demanda. "Esto no hace presagiar nada bueno para la rentabilidad de la industria aérea", subraya el responsable de la IATA quien, asimismo, estima que en 2012 las aerolíneas obtendrán unos beneficios de 3.000 millones de dólares (2.383 millones de euros) y unos ingresos de 631.000 millones de dólares (501.377 millones de euros).

Por regiones

Las aerolíneas europeas registraron un repunte del 4,1% del tráfico de pasajeros internacionales, si bien se mantuvieron por debajo de la media mundial y del crecimiento experimentado en abril. Desde que comenzó 2012 el crecimiento de las aerolíneas europeas ha sido prácticamente plano, en consonancia con el clima de pesimismo económico.

Mucho más débil fue el aumento de la demanda de las aerolíneas de Norteamérica, con una subida del 1,5%, lo cual representa un debilitamiento interanual del 1,6%, aunque su tasa de ocupación fue la más alta, situándose en el 82,1% y sus perspectivas de rentabilidad se mantienen al alza. La previsión de beneficios para estas aerolíneas, según la IATA, es de 1.400 millones de dólares para 2012.

Por su parte, las compañías latinoamericanas han registrado un sólido crecimiento del 7,4% en términos de demanda, con un incremento de la capacidad del 5,5%. El mayor crecimiento fue para las aerolíneas de Oriente Próximo, con una mejora del 15,8%, superando la expansión de capacidad del 11,9%, siendo las únicas que reportaron un crecimiento acelerado de la demanda agregada en comparación con abril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky