De los más de 23 millones de viajes que tienen previsto emprender los españoles este verano, un 3% -unos 700.000- se anulará por causas ajenas a su voluntad, según un estudio realizado por el broker de seguros, Intermundial.
Cuando se adquiere un billete de avión, una estancia en un establecimiento o un viaje combinado para disfrutar de las vacaciones estivales, no se piensa en que puedan surgir imprevistos que obliguen a cancelar el desplazamiento en el último momento. Sin embargo, la realidad es bien distinta, y al disgusto de renunciar a las ansiadas vacaciones, se suma el gasto que supone cancelar el viaje si no se cuenta con una cobertura de anulación.
A este riesgo estarán expuestos 3 de cada 4 viajeros este verano, ya que sólo 1 de cada 4 formalizará su reserva con un seguro de viajes, según los datos estimados por Intermundial Seguros. Además, de estos, sólo los que hayan contratado una póliza de anulación en el momento de la reserva evitarán los gastos de cancelación. Este año la factura de los españoles en gastos de cancelación alcanzará los 175 millones de euros.
Por qué se cancela
Más de la mitad de las cancelaciones de verano se producen por motivos de salud. El 64% de los viajeros anulan por esta causa. A continuación, la segunda causa de anulación son los asuntos laborales, que el pasado verano dieron lugar al 10% de las cancelaciones de viajes, una cifra que Intermundial estima irá en aumento debido a la inestabilidad laboral generada por la crisis económica.
La mayor parte de las anulaciones, el 76%, se producen en las dos últimas semanas antes del inicio del viaje, lo que puede suponer un gasto considerable, dependiendo del tipo de reserva. Así, quienes contratan un viaje combinado se ven obligados a hacer frente, según marca la normativa vigente, a los gastos de gestión, los de anulación y a una penalización que oscila entre el 5% y el total del importe del viaje que varía en función del tiempo que medie entre la anulación y la fecha de salida del viaje.