Alemania es el segundo destino turístico más atractivo para los europeos después de España. Con 43 millones de viajes en 2011, un 7% más que el año anterior, y 63,8 millones de pernoctaciones de turistas internacionales, las perspectivas de la Oficina Nacional Alemana de Turismo para los años venideros son optimistas. Así se ha puesto de manifiesto durante la celebración de la Germany Travel Mart (GTM), el workshop más importante para la industria turística alemana y feria de contratación clave para los operadores extranjeros que quieren consolidarse en el mercado alemán, entre ellos numerosas empresas españolas.
La ciudad de Leipzig, en el estado de Sajonia, ha sido este año la anfritriona del workshop, cuya 38 edición se ha desarrollado del 13 al 15 de mayo. Cada año la GTM varía de sede, dando la oportunidad a nuevos destinos alemanes de convertirse en marco y protagonista de un evento que estos días pasados ha congregado a más de 600 compradores internacionales y periodistas procedentes de 40 países. Por el lado de la oferta, alrededor de 350 expositores alemanes, incluyendo tanto compañías hoteleras, como operadores turísticos, compañías de transporte y organizaciones turísticas locales y regionales.
El stand en la GTM de Visit Berlin, la ciudad más visitada de Alemania.
El workshop alemán se estructura acorde a un formato de entrevistas, principalmente concertadas previamente a través de la website de la GTM, que permiten a expositores y compradores internacionales programar una intensa agenda y extraer el máximo provecho a su participación en este evento B2B.
Un programa de trabajo que se complementa con una serie de eventos a través de los cuales la ciudad anfitriona pone en valor su atractivo turístico. De este modo, la GTM arrancó con una ceremonia de inauguración en la Ópera de Leipzig, donde alrededor de 1.000 invitados recibieron la bienvenida por parte de las autoridades turísticas, encabezadas por Ernst Burgbacher, secretario de Estado del Ministerio Federal de Economía y Tecnología, y responsable del Gobierno Federal para Pymes y Turismo. A continuación los invitados disfrutaron, entre otras, de la actuación del famoso Coro de Santo Tomás de Leipzig, que este año celebra su 800 aniversario y que interpretó dos piezas de Johann Sebastian Bach, célebre maestro que vivió, compuso y murió aquí. Leipzig que, como bien señaló su alcalde, Burkhard Jung, es la ciudad en la que se ha escrito gran parte de la historia musical de Europa, hizo valer sobradamente su condición de destino cultural.
Captar las 'key account'
Para el turismo alemán, la GTM constituye una herramienta particularmente eficaz. Su organización corre por cuenta de la Oficina Nacional Alemana de Turismo (GNTB por sus siglas en inglés), teniendo como colaboradores directos -en esta edición- a las organizaciones del Turismo de Leipzig (Leipzig Tourismus und Marketing GmbH) y de Sajonia (Tourismus Marketing Gesellschaft Sachsen mbH). Petra Hedorfer, presidenta del Consejo de Administración de la GNTB, recalcó durante la conferencia de prensa internacional, que la GTM supone para el receptivo turístico alemán una oportunidad única para acceder a los operadores internacionales y comercializar sus productos. "La GTM es la plataforma en la que los expositores alemanes tienen a su alcance las key accounts (cuentas claves) de la industria turística internacional", afirmó Herdofer.
Petra Hedorfer junto a Ulrike Boneh, directora de la Oficina Nacional Alemana de Turismo para España y Portugal.
La presidenta de la GNTB repasó las principales magnitudes de la industria turística en Alemania, haciendo hincapié en la salud de un sector que representa el 4,4% del PIB, superando al sector de la construcción, que supone el 4,3%, y duplicando prácticamente a la industria del automóvil, que genera el 2,3% de la riqueza económica. El turismo genera 97 billones de euros en Alemania y emplea a 2,9 millones de trabajadores, correspondiendo el 30% del gasto al turismo internacional y el 70% restantes al turismo doméstico alemán.
Hedorfer subrayó que los turistas europeos son los principales clientes, representando el 76,4% del turismo procedente del exterior. Alemania concentra actualmente el 7% del total de las pernoctaciones de turistas internacionales en la Unión Europa, con 51,4 millones. El líder del mercado es España, con 175,5 millones de pernoctaciones internacionales en 2011 y una cuota del 14%. Inversamente, el turismo emisor español supone dos millones de pernoctaciones en Alemania, siendo su décimo mercado en volumen.
Las perspectivas de la GNTB son positivas. Hedorfer anunció que en 2012 se estima un incremento de las pernoctaciones turísticas de entre el 2% y el 3%. Adelantando la mirada al horizonte de 2020 la proyección del turismo alemán es alcanzar la cifra de 20 millones más de pernoctaciones de turistas internacionales. Un objetivo ambicioso por el que van a luchar con presupuestos de promoción ajustados (27 millones de euros en 2012), pero enfocados en mercados objetivos clave, como los jóvenes. De hecho, la presidenta del GNTB avanzó que en 2013 el lema del turismo alemán será 'German for young people' (Alemania para los jóvenes viajeros) y se trabajará especialmente en el ámbito de las redes sociales para promocionar los destinos entre este colectivo que a día de hoy representa un tercio de los viajeros y que, además, son el núcleo de los viajeros del futuro.
La delegación española
La delegación más numerosa que este año ha acudido a la GTM ha sido la asiática, con más de 130 participantes. La española, por su parte, estuvo integrada por más de veinte participantes, delegados y responsables de contratación de empresas turísticas de envergadura como Tourmundial-Viajes El Corte Inglés, Barceló Viajes, Logitravel o Condor Orizonia y Condor Vacaciones, y también otros operadores medianos que confían en las posibilidades del mercado alemán, como Viajes Austria, Durante Organization o Bravo Bike Tours.
Los delegados españoles coinciden en la efectividad comercial de la GTM y en su interés en regresar el año próximo. Olga Anton, directora de contratación de Condor Orizonia, resalta que "es una feria muy bien organizada, tanto para producto nuevo como para contratación hotelera y de servicios". Para esta compañía española, Alemania es su tercer destino más importante, con un volumen anual de 12.000 camas y una tendencia al alza. Youssef Oke, director de Viajes Austria, operador especializado en viajes temáticos musicales, es un 'veterano' que ha asistido ya a 14 ediciones de la GTM. "Siempre es una feria eficaz, que te permite hacer nuevos negocios, teniendo como referencia un mercado de 83 millones de habitantes", apunta el responsable de este operador para el que Alemania es su segundo destino en ventas después de Austria.
Balance positivo de su participación es el que realiza también Pablo Ramón, responsable de comunicación de Native -Red Europea de Hoteles con Encanto y Turismo Accesible- que, tras asistir por primera a la GTM, se declara satisfecho con los contactos realizados. Native, que actualmente está presente con 48 hoteles en España, Italia, Portugal y Marruecos, proyecta en una segunda fase entrar en los mercados de Alemania, Francia, Austria y Suiza. La participación en la GTM facilitará, a buen seguro, el objetivo de contar con 10 hoteles adheridos a finales de este año.