Turismo y Viajes

Gastronomía en 5 capitales europeas

Marta Carnero del blog Pasean2, nos recomienda esta semana disfrutar además del turismo de la gastronomía de cinco ciudades europeas. ¡Buen provecho!

'En España, como en ningún sitio' es un dicho muy válido en lo que a gastronomía se refiere. Ciudades como Madrid, Barcelona o San Sebastián son un referente para los foodies de medio mundo, ya que la variedad y precios de los restaurantes en nuestro país no tiene competencia. Aun así, es necesario salir de la 'piel de toro' para darse cuenta de que hay fogones más allá. ¡Y muy buenos!

Londres

Atrás quedaron los tiempos del fish and chips y el sándwich. La aparición de grandes chefs como Heston Blumenthal o Jamie Oliver, han dado un giro a la aburrida cocina inglesa. Hay muchas propuestas y buenas, aunque hay que pagarlas. El primero ha conseguido colar su última apuesta, 'Dinner', en el puesto número nueve de los cien mejores restaurantes del mundo y Oliver es el cocinero más rico del planeta con una fortuna estimada de 150 millones de euros.

Roma

La Ciudad Eterna es mucho más que espagueti a la carbonara. Cientos de trattorías, informales y relajadas, ofrecen al turista los mejores platos de pasta y las pizzas más crujientes -siempre cocidas al horno de leña-acompañadas de los excelentes y variados vinos italianos, que nada tienen que ver con el simplón Lambrusco que se empeñan en colarnos en las cartas de los restaurantes italianos de nuestro país. Imprescindible su filetti de baccala.

París

La capital del Sena reúne todo lo necesario tanto para convertirse en el destino ideal de las parejas enamoradas como del turista de buen comer. Brasseries y bistrots se dan la mano con los restaurantes más lujosos para ofrecer lo mejor de la gastronomía francesa, encabezada por su famosísimo ratatouille, queso -qué decir del Roquefort-, foie gras, crepés y escargots à la Bourguignonne. Los reputados vinos galos no le andan a la zaga. Y para qué hablar de los delicados macarons, auténtico vicio de los más golosos.

Lisboa

Los portugueses presumen de tener 365 recetas, una para cada día del año, para preparar el plato nacional por excelencia, el bacalao. Y cierto es que lo cocinan como nadie. Lo mejor es que ellos no subieron tanto los precios con la llegada de la nueva moneda como sus vecinos y es posible disfrutar de un buen menú con vino de la casa por poco más de 15 euros. Nada nuevo que comentar de la opción dulce, en la que los lusos son auténticos maestros. Que les pregunten si no a los amantes de los famosos pasteles de Belém, de los más vendidos del mundo.

Atenas

Resulta difícil comer mal en cualquier ciudad que se asiente a orillas del Mediterráneo y Atenas no es menos. Moussaka, una buena ensalada con queso feta acompañada de sardinas recién pescadas o un plato de pulpo secado al sol con una botella fresca de Retsina pueden hacerte tocar el mismísimo cielo. Las pitas y el souvlaki, la 'comida rápida' que se compra en los llamados gyros, son la mejor opción si se está justo de dinero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky