El segmento de los viajes de negocios sigue resistiendo la crisis. Pese a la mala coyuntura económica, las empresas se reafirman en su necesidad de viajar para continuar generando negocio. Así lo certifican los datos de Gebta España, que estima en 3.240 millones de euros la dimensión del Business travel en 2011, un 3% más que el año anterior.
El incremento de las ventas alcanza el 5% entre las empresas adheridas a Gebta, que representa actualmente algo más del 50% de la cuota del mercado español y entre las que figuran compañías especializadas en este segmento como American Express Barceló Viajes o Carlson Wagonlit Travel. Precisamente a esta especialización atribuye Gebta el superior incremento de sus ventas respecto a la media del sector. La facturación en conjunto de las empresas integradas en Gebta, incluyendo tanto viajes vacacionales como corporativos, supuso el pasado año 1.832 millones de euros.
Buen comienzo de año
El Observatorio sectorial de business travel elaborado por Gebta refleja que 2012 ha comenzado con buen pie. El primer trimestre deja un resultado positivo, con crecimiento del 2% para los viajes de empresa, una subida que confirma las previsiones de Gebta.
No obstante, esta asociación matiza que el mercado español sigue registrando caídas y que los crecimientos del viaje corporativo estarían por encima del 8% en ventas considerando exclusivamente el resto de los mercados. Incluso alcanzarían los dos dígitos en los mercados en expansión, tanto en volumen de negocio como en intensidad.
Desde Gebta se afirma que las empresas mantienen su intensidad viajera, que inclusive la incrementan ligeramente, pero desplazándose hacia otros mercados internacionales, donde sí hay negocio. América Central, Sudamérica, Extremo Oriente e India son destinos claramente en auge, cuya realidad es bien distinta de la evolución de los desplazamientos corporativos en la Europa comunitaria, donde se mantienen estables en su conjunto. Con este escenario, las previsiones para el conjunto de 2012 apuntan a un crecimiento moderado y a una estabilidad de los viajes corporativos en España, en línea con el comportamiento de los últimos meses de 2011.
Obtener el máximo rendimiento
En cuanto a las tendencias, además de la contención de los costes, la clave estará en una mayor racionalización y búsqueda de la productividad de los viajes. El objetivo de las empresas será, más que nunca, maximizar el retorno de la inversión que realizan. En este sentido, Gebta asegura que existe una gran oportunidad de mejora para la empresa española, en la medida en la que se implanten buenas prácticas. El mercado español es todavía menos maduro que sus vecinos europeos en el segmento del viaje corporativo, por lo que se enfrenta a la tarea de ?construir? una cultura corporativa donde los valores de eficiencia, productividad y seguridad marquen las pautas.