Turismo y Viajes

La subida de las tasas aeroportuarias le costará 1,6 billones de euros al turismo

Lo que para el Gobierno es una vía para hacer rentables los aeropuertos, para el sector turístico es una amenaza en toda regla a su capacidad de generar riqueza y empleo en 2012.

Exceltur cuantifica el impacto del incremento de las tasas aeroportuarias en 2,87 millones de turistas menos (entre españoles y extranjeros), que dejarán de gastar 1.636 millones de euros en los destinos españoles. La agrupación empresarial subraya, además, el daño que se ocasionará al empleo y la reducción de los ingresos fiscales, aparte del efecto indirecto sobre otras actividades vinculadas al turismo.

El fuerte incremento de las tasas aeroportuarias recogido en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado tendrá, según argumenta Exceltur, un impacto muy considerable sobre los aeropuertos de mayor tráfico y, en consecuencia, sobre los principales destinos turísticos españoles. El Gobierno ha decidido elevar las tasas aeroportuarias un 50,3% en Madrid-Barajas y un 53,6% en Barcelona-El Prat, sin que pese en la decisión que el pasado año ya crecieron un 24% en Madrid y un 15% en Barcelona. Asimismo, la subida media presupuestada para los otros cinco aeropuertos con mayor tráfico -Palma de Mallorca, Málaga, Gran Canaria, Alicante y Tenerife Sur- es del 12,9%.

Desde Exceltur se insiste en el impacto negativo que esta medida tendrá sobre el turismo, dado que son los aeropuertos de entrada al país y los más estratégicos para el turismo vacacional los que se llevarán la parte más gravosa de la subida. De hecho, los siete aeropuertos mencionados representan el 72,8% del total del tráfico de pasajeros.

Otro riesgo del que alerta la agrupación empresarial es que, ante el encarecimiento de volar a España, los turoperadores puedan optar por redirigir una parte de los vuelos hacia otros destinos turísticos alternativos y competidores nuestros, pero que han aplicado -al contrario que España- agresivas políticas de reducción de tasas para atraer turistas.

Contexto desfavorable

Exceltur apoya también su temor a ver reducido el número de turistas recibidos vía aérea en el fuerte peso que tienen para nuestros destinos del litoral los segmentos de demanda más estandarizados, que son precisamente los que mayor sensibilidad demuestran ante cualquier subida de precio.

Además, al incremento de los precios de los billetes de avión por las tasas aeroportuarias y también por el encarecimiento del precio del petróleo (en marzo alcanzó su máximo histórico, 92,5 euros el barril), Exceltur suma el efecto negativo de la recesión económica que se prevé en gran parte de los países de la zona euro en el primer semestre del año y que lastrará la demanda turística de viajes por Europa y, muy especialmente, los viajes internos de los propios españoles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky