
Desde que comenzó su comercialización el 2 de marzo, la nueva aerolínea low cost Volotea ha vendido 60.000 pasajes a través de su página web para volar a alguno de los 53 destinos que oferta en estos momentos.
La aerolínea, promovida por los mismos empresarios que en su día lanzaron Vueling, comenzó a operar la pasada semana. El primer vuelo despegó el pasado jueves del aeropuerto veneciano de Marco Polo, primera base operativa de la compañía, que tiene anunciadas otras dos bases, en la ciudad francesa de Nantes y en Ibiza.
"Volotea protagoniza una nueva fase del transporte aéreo low cost en Europa", afirma Carlos Muñoz, fundador y consejero delegado de la compañía. "Con nuestros vuelos queremos conectar con vuelos directos y a precios muy competitivos ciudades medianas y pequeñas de Europa y sus áreas de influencia, sin pasar por un hub", explica.
En estos momentos, Volotea está comercializando en su web 76 rutas en 56 ciudades de 10 países (Alemania, Chequia, Croacia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Polonia y Portugal). En España, proyecta 36 rutas, de las cuales 14 serán nacionales y 22 internacionales. No obstante, no será hasta el 25 de abril cuando la compañía comience a operar tres frecuencias semanales en las rutas Venecia-Alicante, Venecia-Bilbao y Venecia-Málaga, y dos en la ruta Venecia-Santiago de Compostela.