
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) estima que la ocupación de sus establecimientos alcanzará el 80% durante la Semana Santa, aunque en estos momentos las reservas se encuentran en torno a un 60-65% a nivel general y sólo algunas zonas turísticas rondan ya el 75%.
El presidente de la CEHAT, Juan Molas, ha señalado en rueda de prensa que el sector espera unos resultados similares a los de la Semana Santa de 2011. Las expectativas para el conjunto de la primavera son contenidas por parte de los hoteleros, que si bien esperan un buen comportamiento de la demanda internacional -en línea con el pasado año-, se muestran seriamente "preocupados" por el turismo nacional. "El 50% de la producción del turismo es el mercado español y hay determinadas zonas de interior donde representa el 80% o incluso el 90%", ha recordado Molas.
Los datos del Observatorio de la Industria Hotelera presentados por la CEHAT ilustran con claridad esta preocupación. Mientras un 56% de los encuestados confía en que el mercado extranjero crecerá, un 68% estima que el nacional caerá. De este modo, los turistas más esperados en los próximos meses son -de nuevo- los alemanes, los británicos, los franceses y los rusos.
Este último mercado es uno de que más interesa al sector por su potencial. Molas ha apuntado que el pasado año el turismo ruso se incrementó un 50%, en gran medida gracias a la agilización en los visados, y estima que el crecimiento para 2012 se acercará al 30%. "Pasaremos del millón de turistas rusos", anticipa al tiempo que hace hincapié en el enorme potencial de un mercado de 13 millones de personas que salen de viaje fuera de su país y para el que España representa -de momento- una cuota del 8%.
Precios estables
Los hoteleros aseguran que la moderación de las expectativas ha influido directamente sobre los precios y que si el sector conserva su confianza en mantener los niveles de rentabilidad es debido a los grandes esfuerzos que se han realizado en la contención de costes. Desde la CEHAT se asegura que esta Semana Santa y durante la primavera los precios hoteleros serán estables en relación a los del pasado año.
"El precio no está siendo la herramienta básica de marketing", ha subrayado Ramón Estalella, secretario general de la CEHAT, quien estima por otra parte que el sector está "entre un 15% y un 20% por debajo de los precios de 2007", con lo que "la relación calidad/precio de la oferta hotelera española sigue siendo envidiable, según nos trasladan los propios turoperadores".
Sin promoción no hay ventas
Los hoteleros se muestran especialmente críticos respecto a los recortes en promoción turística y advierten con toda rotundidad que "sin promoción no habrá venta". Desde la CEHAT aseguran comprender que todos los sectores deben hacer un esfuerzo en el recorte del gasto público, pero reclaman que este sea "proporcionado" y, sobre todo, que tenga en cuenta que "el turismo es uno de los pocos sectores económicos que creó empleo el pasado año" -un 2% en términos generales y un 0,8% el alojamiento-. Molas ha expresado su deseo de que "los Presupuestos Generales que el Gobierno anunciará el día 30 lo tengan en cuenta" y ha insistido en que "pensar que acabar con el gasto en promoción no va a tener repercusiones es un error".
Legislar el derecho a la huelga
Respecto a la próxima huelga general, convocada para el jueves 29, la patronal hotelera se ha mostrado cauta en tanto en cuanto no va dirigida expresamente contra su sector. Molas ha preferido poner el énfasis en la huelga de los pilotos de Iberia, que amenaza con volver a convocarse una vez que el proceso de mediación auspiciado por el Gobierno ha fracasado.
El presidente de los hoteleros ha calificado de "chantaje permanente a la sociedad española" la postura del colectivo de pilotos, cuya protesta atiende a unas "reivindicaciones fuera de contexto". En este sentido, Molas sí ha reclamado que "el Gobierno debe promulgar una nueva ley de huelga" considerando que hay servicios que deben ser considerados como absolutamente esenciales.